Nos encontramos bajo
las influencias del tránsito del Sol por el signo de Géminis. Es por ello, que
vamos a dedicar una serie de artículos a analizar, desde varios puntos de
vista, las enfermedades más comunes relacionadas con este signo.
Los textos
astrológicos coinciden en asignar al signo Géminis las siguientes zonas
fisiológicas: los brazos, manos, hombros, pulmones, la glándula “thymus”, las
costillas superiores, la tráquea, los bronquios, los capilares, la respiración
y sobre la oxigenación de la sangre.
Para el desarrollo de
este artículo, vamos a centrarnos en el estudio de las bronquitis.
BRONQUITIS
Wikipedia

Los bronquios son la
entrada a los pulmones. Se dividen en dos, el derecho y el izquierdo, el
derecho cuenta con tres ramas mientras que el izquierdo con dos.
La bronquitis es una
inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados
entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.
Según su duración y
etiología, se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis
crónica, de larga duración.
Los síntomas
incluyen:
Tos con mucosidad, a
veces sanguinolenta. Si el moco de la bronquitis es verde amarillento y va
acompañada de fiebre, lo más probable es que haya infección bacteriana.
Inflamación de los
bronquios (ramificaciones de las vías aéreas entre la tráquea y los pulmones)
Inflamación (edema)
de las paredes bronquiales.
Obstrucción de los
alveolos.
Pitidos o
sibilancias.
Fatiga.
Burbujeo (referido al
efecto sonoro que se aprecia cuando se ausculta al paciente con un
estetoscopio)
Dificultad
respiratoria.
Malestar general
En la bronquitis
crónica, también pueden presentarse los siguientes síntomas:
Inflamación de
tobillos, pies y piernas.
Coloración azulada de
los labios, provocado por los bajos niveles de oxígeno en sangre.
Propensión a sufrir
infecciones respiratorias —como resfriados y gripe—.
Enric Corbera (Bioneuroemoción)
BRONQUIOS
1ª Etapa
(Supervivencia) y 4ª Etapa (Relación).
Conflicto: Conflicto
de amenaza de territorio, Disputas en el territorio, discusiones en la
atmósfera familiar. Peleas, guerra.
Ectodermo +
respiratorio = Defensa de su espacio de libertad frente a la sociedad.
Resentir:
Zona frontal-motora (muscular): "Yo quiero abrir los bronquios pero quiero espacio, libertad de
confort".
Zona Parietal (Mucosa = Bronquitis): "El espacio que yo quiero no lo tengo". "El espacio que tengo
no lo quiero y me encierro en el espacio que me imponen"
·
Bronquio izquierdo: Domina el miedo.
·
Bronquio Derecho: Domina el territorio afectivo.
Mucosas: Conflicto de
separación: Es el que hace posible el contacto con el exterior: "Me
amenazan en el territorio y tengo miedo de..."
Tonalidad de peligro: "Mi identidad se ve amenazada".
Bronquios, cáncer: Izquierda
"Amenaza de la unidad de la pareja".
Bronquios hemorragia: Mira el sentido de fumar para tener más libertad. Si se añade el
"miedo a morir ahogado" habrá levas para eliminar el polvo, el
sentido biológico es que no te ahogues. "Tengo miedo a morir
ahogado".
Bronquitis: ambiente familiar
conflictivo, peleas, gritos. Falta de comunicación, silencio.
BRONQUITIS CRÓNICA
1ª Etapa
(Supervivencia)
Fase de curación de
un conflicto de territorio (4º etapa)
La tos quiere
expulsar al enemigo que invade el territorio.
Ejemplo: Niño con
bronquitis repetitivas, le tengo que decir a la madre que deje de discutir con
su marido.
Conflicto:
En niños, conflicto
de intercambios (padres).
En adultos: Cólera,
ira no expresada. Peleas, disputas en el territorio.
Resentir: “Me siento
invadida"
Jacques Martel:
Bronquitis:

Existe un trastorno
interior, una perturbación que me impide manifestar mi ser auténtico, hacer
respetar convenientemente mis derechos.
Intento comunicar con
mis seres cercanos pero no consigo cierta paz interior.
La situación familiar
es demasiado difícil. Siento entonces cierto desánimo frente a la vida y dejo
de luchar para continuar mi camino. Tengo poca alegría de vivir y tengo un
profundo cansancio interior. La tos indica que quiero liberarme expulsando algo
o a alguien que me molesta y me hace enfadar. Si no deseo una bronquitis
crónica, debo cambiar mi modo de ver la vida, mi actitud. Nací en una familia
en la cual cada uno de los miembros vive experiencias similares a las mías. Mis
padres, mis hermanos y mis hermanas aprenden como pueden, ellos también. Debo
empezar a ver la alegría y el amor en cada experiencia de mi vida. Acepto que
mi felicidad personal sea mi responsabilidad y dejo de creer que los demás me
harán felices. Tomar mis decisiones y respirar por mis propios medios, es el
primer paso hacía mi independencia.
Louise L. Hay:
Bronquitis:
Causa Probable: Ambiente familiar
conflictivo. Peleas y gritos. A veces, silencio.
Nuevo modelo mental: Declaro la
paz y la armonía en mi interior y en mi entorno. Todo está bien.
Lisa Bourbeau
Bronquitis:
Bloqueo físico: La bronquitis es una
inflamación de la mucosa de los bronquios.
Bloqueo emocional: En
metafísica, los bronquios se relacionan con la familia. La persona puede
presentar una bronquitis como reacción a dificultades familiares (disputas o
querellas).
Siente mucha ira y se
siente amenazada en su territorio y en sus límites. Incluso puede desear cortar
sus lazos con uno o varios miembros de la familia, pero no se atreve a hacerlo
por un sentimiento de culpa. No se decide a moverse, es decir, a manifestar su
oposición. Siente cansancio y desánimo. No tiene lo que desea, pero no lo dice.
Es una persona a la que le ayudaría ocupar su lugar en la familia y no esperar
a que se lo den.
Bloqueo mental: Si padeces esta
enfermedad, es tiempo de que tomes la vida con más alegría y sencillez en lugar
de tomar demasiado en serio lo que sucede en tu familia. Es necesario que te
des cuenta de que no existen familias en las que todos estén de acuerdo todo el
tiempo. Los demás miembros no pueden tener necesariamente las mismas convicciones
que tú. En lugar de desanimarte por ello, vive tu vida como te plazca, sin
dejarte influenciar por los deseos y las creencias de los demás. En lugar de
creer en la inmovilidad, date permiso para actuar, es decir, para reaccionar
sin sentirte culpable a fin de que te reafirmes en eso que representa tu lugar,
tu territorio. Los demás también pueden vivir su vida a su manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario