Nos encontramos bajo las influencias del
tránsito del Sol por el signo de Cáncer. Es por ello, que vamos a dedicar una
serie de artículos a analizar, desde varios puntos de vista, las
enfermedades más comunes relacionadas con este signo.
Los textos astrológicos coinciden en asignar
al signo Cáncer las siguientes zonas fisiológicas: el estómago, el esófago, el
diafragma, las mamas, la leche, los lóbulos superiores del hígado, el conducto
torácico, el páncreas, el suero de la sangre, el peristaltismo del estómago y
la quimificación.
Para el desarrollo de este artículo, vamos a
centrarnos en el estudio del páncreas.
PÁNCREAS
Wikipedia
El páncreas es un órgano retroperitoneal
mixto, exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y
endocrino (produce hormonas, como la insulina, glucagón, polipéptido
pancreático y somatostatina, entre otros, que pasan a la sangre).
Tiene forma cónica con un proceso unciforme
medial e inferior, una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola. En la especie
humana, su longitud oscila entre 15 a 23 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un
grosor de 5 centímetros; con un peso que oscila entre 70 a 150 g. La cabeza se
localiza en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por las tres
primeras porciones del duodeno y asciende oblicuamente hacia la izquierda.
El páncreas se desarrolla a partir de un
proceso inductivo entre el revestimiento endodérmico del duodeno y el mesodermo
esplácnico con la consecuente diferenciación de dos esbozos. El esbozo
pancreático ventral que guarda íntima relación con el colédoco, y el esbozo
pancreático dorsal que está situado en el mesenterio dorsal.
A consecuencias del crecimiento diferencial
el duodeno rota hacia la derecha, y con él, el brote pancreático ventral se
desplaza dorsalmente, para situarse inmediatamente por debajo y detrás del
esbozo dorsal; posteriormente, se fusionan el parénquima y el sistema de
conductos de ambos esbozos para conformar el órgano. El esbozo ventral forma
una parte de la cabeza del páncreas y el resto de la glándula deriva del esbozo
dorsal. El parénquima pancreático deriva del endodermo de los esbozos que
forman una red de túbulos, a comienzos del período fetal, se desarrollan los
acinos a partir de agrupaciones celulares que rodean los extremos de dichos
túbulos. Los islotes pancreáticos se desarrollan a partir de grupos de células
que se separan de los túbulos y se sitúan entre los acinos. La secreción de
insulina, glucagón y somatostatina se inician durante el período fetal
temprano.
Se desarrolla a partir de la 5° semana, en la
parte caudal del intestino anterior, a partir de brotes endodérmicos dorsal y
ventral. El borde ventral forma el proceso unciforme y la cabeza pancreática.
Gira hacia atrás y se fusiona con el brote dorsal que formará la parte restante
de la glándula. Cuando esta fusión no ocurre dará origen a una enfermedad que
se llama Páncreas divisum. Los cordones se diferencian en acinos los cuales a
futuro producirán enzimas digestivas como la amilasa y la lipasa entre otras.
El páncreas es un órgano impar que ocupa una
posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de las
primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del
estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal. Por estas
razones es un órgano muy difícil de palpar y en consecuencia sus procesos
tumorales tardan en ser diagnosticados a través del examen físico.
Las enfermedades pancreáticas no son
frecuentes. Aparecen en épocas de vejez o de desarrollo del individuo; también
puede sufrir deformaciones en época de desarrollo fetal.
- La pancreatitis aguda es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata de inmediato. Los síntomas, aunque muy dolorosos, no son muy claros, ya que pueden confundirse con los de una peritonitis o los de una obstrucción intestinal, por lo que las estadísticas actuales no son totalmente exactas con respecto a este tema.
- La pancreatitis crónica es un proceso inflamatorio (inflamación química) consecuencia de la liberación de enzimas pancreáticas activas dentro del parénquima glandular.
- El cáncer de páncreas es difícil de detectar con anticipación. No causa síntomas de inmediato. Cuando los síntomas aparecen, suelen ser vagos o imperceptibles. Incluyen una coloración amarillenta de la piel y los ojos, dolor en el abdomen y la espalda, pérdida de peso y fatiga.
Enric Corbera (Bioneuroemoción)
Páncreas
1ª Etapa
(Supervivencia)

Conflicto: Conflicto de
ignominia + resistencia (ver glucagón). Porquerías grandes familiares.
Historias de
HERENCIAS (reales o simbólicas) Ejemplo: una mujer tiene que cancelar su viaje
de vacaciones planeado con anterioridad y que estaba siendo digerido (vivido)
con ilusión, por sufrir su madre un accidente.
Resentir: "Me han hecho (o
he hecho) una ignominia, algo innoble". "Siempre quiero tener azucar
(dulzura)".
Tiene dos funciones:
Endocrina: Segregar
insulina.
Exocrina: Segrega
jugos pancreáticos (van al duodeno para ayudar a la digestión).
Es el órgano que
fabrica las enzimas más fuertes de todo el organismo (para digerir las
moléculas más grandes), por lo tanto el resentir será “Me he tragado un
pedazo enorme, que se me ha quedado en el duodeno y no lo puedo digerir”.
Siempre
relacionaremos páncreas con ignominia (la putada más grande que pueda uno
recibir). Por ejemplo: Un cáncer de páncreas salió cuando un amigo lo abandonó,
(desencadenante) pero todo comenzó cuando a los 9 años lo abandonaron en un
orfanato (programante). Si el colon es una porquería, el páncreas lo multiplica
por 100. El hecho de perdonar y asimilar siempre es sanador. (Recordar las
fases del duelo y las fases de la digestión.)
Canales pancreáticos: Inaceptable
en un marco social.
4ª Etapa (Relación).
Resistencia (negarse,
oponerse) y defenderse de alguien o de algo en especial.
Miedo o asco por alguien o
alguna cosas determinada (repugnancia angustiada)
Resentir:
Diestro o Zurda → "No he podido
replicar, no estoy autorizado a romperle la cara".
Diestra o zurdo → "Sufro la
información, introspección, culpabilidad".
Louise
L. Hay
Páncreas
Causa probable: Representa
la dulzura de la vida.
Nuevo modelo mental: Mi
vida es dulce.
Pancreatitis
Causa probable: Rechazo. Enfado y
frustración porque la vida parece haber perdido su dulzura.
Nuevo modelo mental: Me amo y me apruebo.
Yo creo la dulzura y la alegría en mi vida.
Jacques Martel
Páncreas
Es en el páncreas donde se mantiene el porcentaje de insulina que ayuda a
la estabilización del porcentaje de azúcar en la sangre. Si está en desequilibrio,
se produce entonces la diabetes o la hipoglucemia.
El páncreas
representa mi capacidad para expresar e integrar el amor dentro de mí y mi
capacidad para transigir con los sentimientos opuestos (ejemplo: la ira) sin
crear dolor. Frecuentemente se tratará de una situación que pone en causa a otro
miembro de la familia y cuyo reto consiste en adquirir más poder o dinero (por
ejemplo en el caso de una herencia).
Si vivo una situación que me cuesta mucho
tragar y que me parece innoble, podré ir hasta desarrollar un
cáncer del páncreas.
El páncreas
está relacionado con la alegría de vivir y con el centro de energía
(chakra) del plexo solar que está situado en la base de mi esternón, a algunos
centímetros encima de mi ombligo. Debo tomar consciencia de mis necesidades y
poner las cosas en marcha para ir a buscar lo que quiero. No necesito buscar estimulantes
artificiales para “nutrirme” (drogas, alimento, sexualidad, etc., sólo he de
aprender a amarme como soy. Necesito brindarme algunos dulces.
Diabetes
La diabetes
también llamada diabetes dulce,
se manifiesta por una secreción insuficiente de insulina por el páncreas que
resulta de una incapacidad de éste en mantener un porcentaje de azúcar
razonable en la sangre. Un
exceso de azúcar sanguíneo se produce entonces y la sangre es incapaz de usar adecuadamente los azúcares en el flujo
sanguíneo. Estos azúcares en exceso causan un porcentaje demasiado elevado de
azúcar en la orina que se vuelve dulce.
El azúcar
corresponde al amor, a la ternura, al afecto,
la diabetes refleja pues diversos sentimientos de tristeza interior.

El plano afectivo, social o financiero puede
resentirse.
Intento compensar por todos los medios
posibles. Me limito en muchos campos. Me vuelvo “amargo” (amargura) frente a la
vida, es la razón por la cual encuentro mi vida “amarga” y compenso por un
estado más “dulce”.
Al tener dificultad en recibir amor, me
siento ahogado y sobrecargado, pillado en mi situación incontrolable y
excesiva. El exceso está
eliminado en la orina.
Tengo pues una gran necesidad de amor y
afecto, pero no sé actuar ni reaccionar cuando podría recibirlo. Tengo dificultad
en recibir el amor de los demás y la vida pierde gusto para mí. Es difícil
soltarme y expresar el amor verdadero. Mis esperas son frecuentemente desmedidas
(quiero que la gente realice mis deseos) y me atraen frustraciones, ira, frente
a la vida y el repliegue sobre sí.
Vivo mucha
resistencia frente a un acontecimiento que quiero
evitar pero que me siento obligado a sufrir. Por ejemplo, puede ser una
separación, un traslado, un examen, etc. A esta resistencia se añadirá un sentimiento de disgusto, repugnancia, desdén frente a este acontecimiento.
La hiperglucemia
aparecerá pues en ese momento. Necesito asumirme en seguida. Necesito
cambiar las situaciones que me afectan empezando a ver el amor y la alegría en
todas las cosas. La diabetes (o hiperglucemia, exceso de azúcar en la
sangre) y la hipoglucemia (insuficiencia
de azúcar en la sangre) (ambas vinculadas a la falta de alegría) están
vinculadas directamente al amor que soy capaz de expresar para mí mismo y los
demás.
En el caso de la diabetes gestacional, que se produce habitualmente después de la
segunda mitad del embarazo, debo preguntarme las mismas preguntas que las que pregunto a
las personas afectadas de diabetes.
Puede que la tristeza profunda, repugnancia o resistencia se revelen a mi
consciencia. Este embarazo puede activar y ampliar en mí el recuerdo más o menos
consciente de estos sentimientos que pude vivir en mi infancia y la
consecuencia será la diabetes.
Después del parto, el regreso a mi estado normal me indica que estos
sentimientos han desaparecido o que su importancia ha disminuido enormemente,
lo cual trae un restablecimiento de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa).
Hay tanto amor disponible; ¿soy realmente consciente del amor que la gente
tiene para mí? La gente me ama y debo verlo a partir de ahora. Acepto el pasado
de un modo desapegado, por lo que es. Es abriendo mi corazón como se producen
los milagros.
Lisa Bourbeau
Diabetes
Bloqueo físico: La diabetes es una enfermedad del páncreas,
consecuencia de una deficiencia en la función endocrina del páncreas, que se
manifiesta como un déficit de insulina.
Bloqueo emocional: El páncreas es la glándula que está ligada al centro
energético del plexo solar. Todo problema en esta glándula indica que existe un
trastorno en el nivel emocional.
De hecho, este centro
de energía administra las emociones, los deseos y la mente. La persona que padece
diabetes es emotiva y a menudo tiene muchos deseos. Es del tipo de persona que
desea algo para sí misma y también para todos sus seres queridos. Quiere que
todos reciban una rebanada del pastel. Sin embargo, puede ponerse celosa cuando
alguien tiene más que ella.
En general, es una
persona muy servicial, pero con muchas expectativas. Actúa con todos como madre
y se culpa fácilmente si lo que desea para los demás no se realiza. Existe en
ella una gran actividad mental debida a una búsqueda intensiva de los medios
necesarios para dar respuesta a sus expectativas. El hecho de cultivar tantos
deseos oculta una tristeza interior que proviene generalmente de un gran deseo
de ternura y amor que nunca ha sido satisfecho. La diabetes se manifiesta en el
niño cuando éste no se siente suficientemente reconocido. Su tristeza le
ocasiona un vacío interior que busca una compensación. De este modo intenta
llamar la atención.
Bloqueo mental: Tu diabetes se presenta para advertirte que te sueltes y
te des tiempo para dejar que las cosas sucedan en lugar de querer controlarlo
todo. Deja de creer que tu misión es disponer la felicidad de todos los que te
rodean. Eres el tipo de persona que logra lo que quiere, pero los demás no
necesariamente desean las mismas cosas ni en la misma medida que tú. Date tiempo
para disfrutar las dulzuras de tu vida en su momento, en lugar de distraerte
con lo que vas a querer mañana. Hasta ahora has preferido creer que lo que
deseas es siempre para los demás.
Acepta la idea de que
esos deseos son, antes que nada, los tuyos, y luego reconoce todo lo que has
obtenido hasta este momento. Acepta también que, aun cuando un gran deseo no se
haya realizado en el pasado, ello no te impide apreciar los deseos pequeños que
se hacen patentes ahora. Si eres un niño diabético, ha llegado el momento de
que dejes de creer que eres el hijo perdido de la familia. Eres tú quien debe
encontrar tu lugar.
!!!!como se pueden decir tamañas barbaridades sobre causas, sin apoyo científico alguno, adobado para confundir al más débil con una mínima descripción del
ResponderEliminarPorqué te molesta tanto?? Si te choca te checa. Qué te hace pensar que solo lo que tú consideras científico es válido. Ponte a leer más. Esto es científico!eee
EliminarCon una mínima descripción del órgano para aparentar conocimento. !!!cono se puede ser tan insensible, tan inhumano, frente al enfermo ya de pir si debilitado.!!! Y usted, el que escribe eso, sabe perfectamente la falsedad que entraña. ? Por qué, o quizá en su lenguaje, ?para qué lo hace? Para que del que ya tiene un cáncer hacerle cargar con una responsabilidad suya o heredada del mismo.??? Abandone por favor. Usted y yo sabemos su absoluta carencia de conocimiento al respecto. No haga sufrir más.
ResponderEliminarGracias! Y siga adelante!
ResponderEliminar