Nos
encontramos bajo las influencias del tránsito del Sol por el signo de Géminis.
Es por ello, que vamos a dedicar una serie de artículos a analizar, desde
varios puntos de vista, las enfermedades más comunes relacionadas con
este signo.
Los
textos astrológicos coinciden en asignar al signo Géminis las siguientes zonas
fisiológicas: los brazos, manos, hombros, pulmones, la glándula “thymus”, las
costillas superiores, la tráquea, los bronquios, los capilares, la respiración
y sobre la oxigenación de la sangre.
Para el
desarrollo de este artículo, vamos a centrarnos en el estudio del brazo y sus
dolencias.
BRAZO
Wikipedia
En anatomía humana, el brazo es el segundo segmento del miembro superior, entre la cintura escapular -que
lo fija al tronco- y el antebrazo. Se articula con la primera en la escápula y con
el segundo en el cúbito. el brazo también es la estructura análoga de un cuadrúpedo, en este caso la pata delantera.
En lenguaje
coloquial, brazo suele tomarse con el sentido de extremidad superior
-o anterior, según los casos-.
El hueso del brazo es el húmero, que se articula con la escápula por su epífisis proximal, y con el cúbito y radio en su
epífisis distal.
Músculos
pectorales
- Pectoral mayor.
- Pectoral menor.
- Subclavio.
- Serrato mayor.
Músculos
dorsales. Conectan el brazo con la columna vertebral.
- Trapecio (superficial).
- Dorsal ancho (superficial).
- Elevador de la escápula (profundo).
- Romboides mayor (profundo).
- Romboides menor (profundo).
Músculos
del hombro. Se originan en la clavícula y acaban en el
húmero.
- Supraespinoso.
- Infraespinoso.
- Redondo menor (teres menor).
- Redondo mayor (teres mayor).
- Subescapular.
- Deltoides.
Músculos
del brazo.
Grupo
anterior (flexores del codo):
- Bíceps braquial. Tiene dos porciones, larga y corta; es el músculo flexor del antebrazo.
- Braquial anterior.
- Coracobraquial.
Grupo
posterior (extensor):
- Tríceps braquial. Tiene tres porciones, larga, externa o vasto externo e interna o vasto interno; es el músculo extensor del antebrazo.
Jacques
Martel:
BRAZOS (en general)
Los brazos representan mi capacidad para
acoger las nuevas experiencias de la
vida. Los uso para tocar y apretar, para expresar mi creatividad, mi potencial de acción y mi amor.
Puedo entrar en contacto con la gente,
acercarme a ellos y acogerlos en mi universo. Les enseño también que los quiero
con alegría y armonía. A causa de ellos, paso a la acción, hago mi trabajo o
cumplo con mis obligaciones.
Mis brazos comunican y expresan pues mis
actitudes y mis sentimientos interiores. Los brazos son muy cercanos al corazón
y están vinculados a éstos. Así, la gente siente que el amor y la energía
emanan de mi corazón cuando estoy abierto.
Cada mano encierra un centro de energía,
situado en la palma, que representa uno de los 21 centros de energía menores (o
chakras).
Los dos centros de energía de las manos están
directamente conectados con el corazón, así que mis brazos permiten extender mi
corazón e ir a llevar amor físicamente y energéticamente. En cambio, si cruzo
los brazos instintivamente, me protejo o me cierro a ciertas emociones que no
me convienen.
BRAZOS
(dolores en los …)
Los dolores de los brazos están vinculados
con la dificultad de manifestar el amor en lo que hago, en mi trabajo o en mis
acciones de cada día. Es un bloqueo de energía, una inhibición de hacer algo
para mí mismo o para los demás. Puedo entonces sentir rigidez muscular, dolor o
calor (inflamación). Mis brazos se vuelven menos móviles y más tensos, mis
articulaciones (hombros, codos) más dolorosos.
Sé que el papel de mis brazos está en su
capacidad de coger las nuevas situaciones y las nuevas experiencias de mi vida.
Quizás esté en reacción frente a una nueva situación; ya no encuentro que mi
trabajo sea motivador; estoy frustrado o irritado porque no consigo expresarme
convenientemente, o porque tengo dificultad en realizar un proyecto. Una
situación que califico de “fracaso” podrá exteriorizarse por un dolor en los
brazos. Generalmente son los huesos de mis brazos que estarán afectados cuando
no soy capaz de hacer tan bien como antes una actividad profesional o deportiva
en la cual era excelente. No consigo coger la gente a quien amo en mis brazos;
rechazo reconocer que estoy harto de una situación que era nefasta para mí
(tener los brazos cansados).
En general, tener dolor en los brazos
significa cojo demasiado. O bien es algo que no cojo o que me niego a coger. Ya
no tengo ganas de comunicar con los demás en el nivel del corazón, dudo de todas
mis capacidades en realizar algo. Ir hacía delante en la vida me parece
difícil.
Los dolores son pues un modo inconsciente de
enseñar qué padezco. Quizás, deba “soltar”, “dejar ir”, una situación o una
persona que quiero “retener” a toda costa.
Una dificultad con la autoridad puede
manifestarse en el brazo derecho, mientras que será mi brazo izquierdo el que
estará afectado si vivo un conflicto para expresar mi amor y mi bondad.
Los hombres tienen una tendencia natural a
querer hiper-desarrollar los músculos de sus brazos que son un símbolo de
fuerza y poder, lo cual denota su dificultad y su resistencia en expresar la
energía del corazón y el lado dulzura. Inversamente, los brazos más delgados y
débiles me indican una timidez en la expresión de mis emociones y una
resistencia en dejar correr la energía. Me freno para hundirme en la vida y
aprovecharme al máximo.
Mis brazos corresponden más a mi expresión
interior. Mis ante–brazos, en cambio están conectados con la expresión
exterior, el “hacer”. “Me arremango y paso a la acción”
La dulzura representa el lado interno de mis
ante–brazos, manifiesta mi sensibilidad y puedo tener dudas antes de expresar
físicamente cosas en el Universo. Quizás deba cambiar mis costumbres, o mi modo
de hacer y esto me es tan difícil, en razón de mi rigidez, que mis ante –
brazos también se pondrán rígidos.
Una irritación cutánea a nivel de brazo está conectada
a una frustración o a una irritación en lo que hago o no hago, en el modo de
expresarme y en lo que puede sucederme después de la intervención de los demás.
Debo manifestar más amor en lo que hago, investirme, abrirme con confianza a
los demás, apretar en mis brazos con amor y cariño a la gente que amo (la
imagen del padre que aprieta a su hijo en testimonio de amor).
Recuerdo que la acción de apretar a alguien
frecuentemente es terapéutico.
Estimo mis bellas cualidades de comunicación,
ternura y apertura. Coloco mi atención en las actividades interesantes. Me
ejerzo en ver los buenos lados de cualquier situación. Lo hago realizando que
es maravilloso, que estoy mejor de lo que pensaba. Me cambio las ideas porque
lo necesito.
Louise L.
Hay:
Brazos:
Causa Probable: Representan la capacidad y habilidad para
abrazar las experiencias de la vida..
Nuevo modelo mental: Con amor, naturalidad y alegría acojo y abrazo
mis experiencias.
Lisa
Bourbeau
BRAZO (
DOLOR DEL )
Bloqueo
físico:
En general, necesitamos los brazos para realizar cualquier tipo de acción...
Un dolor de brazo afectará entonces una o
varias de esas funciones.

Este dolor se suele presentar también en la
persona que tiene todo lo necesario para elegir una situación nueva pero deja
que sus pensamientos o los de los demás influyan demasiado en ella, lo que le
impide pasar a la acción. Por ser la extensión de la región del corazón,
debemos utilizar los brazos para expresar nuestro amor y no para sentir el peso
de alguien o de algo, es decir, no debemos creernos forzosamente obligados a
hacernos cargo de los demás o a protegerlos.
No es por azar que los brazos estén colocados
en ese lugar del cuerpo. Debemos abrazar a una persona o una situación con amor
y trabajar con amor. Esto es lo que nuestro corazón desea.
Bloqueo
mental:
Si eres de los que dudan de sí mismo, de tus capacidades y de tu utilidad, es
porque dejas que te moleste una vocecita en tu cabeza que intenta convencerte
de que no tienes la capacidad necesaria para emprender lo que deseas. También
es posible que pienses que no tienes los conocimientos necesarios para hacerlo.
Cualesquiera que sean los mensajes de tu ego, debes decidir pasar a la acción
con confianza y debes creer que posees lo necesario para lograrlo. Tus dudas
son las únicas que pueden detenerte y hacerte perder tu objetivo. Si no actuar
fuera bueno para ti, no te dolerían los brazos. El dolor que sientes se ha
hecho presente para hacerte comprender que tu manera de pensar te hace daño. Si
observaras a alguien como tú en acción, ¿qué cualidades le encontrarías? El
hecho de admirarte a tí mismo te dará mucha energía, cosa que no ocurre cuando
dudas de ti mismo.
Si tu dolor tiene que ver con tu dificultad
para demostrar tu afecto y tu amor a los demás abrazándolos, el mensaje quiere
ayudarte a vivir una nueva experiencia atreviéndote a hacerlo.
Esto no quiere decir que debas hacerlo
siempre, sino que te concedas el derecho de cambiar tu actitud mental con
respecto a tu manera de demostrar el afecto. No sigas creyendo que eres una
persona fría.
Enric Corbera (Bioneuroemoción)
3ª Etapa (Movimiento/valoración).
Dolor en la parte externa del codo.
Conflicto:
Izquierdo: Desvalorización en el gesto.
Derecho: Conflicto de obligación.
Resentir:
Izquierdo: “Quiero algo y me lo impiden”
(codo de tenista) "Siempre voy cogida de la mano de otro” (En referencia al
trabajo)
Derecha: “Estoy obligado y no tengo ganas”
Zurdos al revés.
Ejemplo: Chica de 37 años, enfermera de
hospital, dolor en el codo derecho, desde hace 6 meses.
Diagnóstico; Epicondilitis
Situación: Estoy trabajando en una sala del
hospital, y que para todos mis compañeros y para mí, es la peor. No me gusta el
trabajo que estoy haciendo, y no me valoran lo que hago, pienso que estoy
haciendo lo que no le gusta a nadie.
Resentir: “Estoy harta de que
no se me valore en mi trabajo”
Creencia-Valor: “Mi padre siempre me
decía, que hay que trabajar por un reconocimiento y un valor”.