Nos encontramos bajo las influencias del
tránsito del Sol por el signo de Tauro. Es por ello, que vamos a dedicar este
artículo a analizar, desde varios puntos de vista, las enfermedades más comunes relacionadas con
este signo.
Los textos astrológicos coinciden en asignar
al signo Tauro las siguientes zonas fisiológicas: el cuello, la garganta, el
paladar, la laringe, las amígdalas, la mandíbula inferior, las orejas, la
región occipital, el cerebelo; la vértebra atlas, la segunda vértebra o axis,
las arterias carótidas externas, las venas yugulares, la faringe, la glándula
tiroidea y la vértebra cervical.
Para el desarrollo de este artículo, vamos a centrarnos
en el estudio de los trastornos de la garganta, la faringe, las amígdalas y la
laringe.
GARGANTA
Wikipedia:

La faringe es una estructura en forma de tubo
que ayuda a respirar y está situada en el cuello y revestido de membrana
mucosa; conecta la nariz y la boca con la laringe y el esófago respectivamente,
y por ella pasan tanto el aire como los alimentos, por lo que forma parte del
aparato digestivo así como del respiratorio. En el ser humano mide unos trece
centímetros, extendida desde la base externa del cráneo hasta la 6ª o 7ª vértebra
cervical, ubicada delante de la columna vertebral.
La faringe es un órgano muscular y membranoso
que se extiende desde la base del cráneo, limitado por el cuerpo del
esfenoides, apófisis basilar del hueso occipital y el peñasco, hasta la entrada
del esófago que coincide con la séptima vértebra cervical. Se encuentra
sostenida por una masa muscular, los músculos constrictores de la faringe, los
músculos que se insertan en la apófisis estiloides (como el estilogloso,
estilofaríngeo, etc) y los músculos que se insertan en la apófisis mastoides,
principalmente el esternocleidomastoideo. La faringe se encuentra recubierta
por una mucosa la cual es diferente según la zona que se estudie:
- Rinofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado.
- Mesofaringe: epitelio escamoso estratificado.
- Hipofaringe: epitelio cilíndrico ciliado pseudo-estratificado.
Funciones:
- Deglución: Es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago.
- Respiración: Por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y expiración (suele simplificarse en 'aeróbicos' y 'anaeróbicos' vulgarmente).
- Fonación: Es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.
- Audición: Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio.
- Otras funciones de la faringe son la olfacción, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia para la voz.
- Faringitis.
- Amigdalitis.
- Cáncer de orofaringe.
- Carcinoma de cavum.
- Carcinoma de hipofaringe.
- Ronquido.
- Cáncer.

Es una estructura músculo-cartilaginosa,
situada en la parte anterior del cuello, a la altura de las vértebras
cervicales C3, C4, C5 y C6. Está formada por el hueso hioides y por los
cartílagos tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme, la
epiglotis y por cuatro pares laterales, todos ellos articulados, revestidos de
mucosa y movidos por músculos.
Corniculados: Son pequeños cartílagos
cónicos, incurvados hacia dentro situados sobre los aritenoides.
Aritenoides: Cartílagos de forma piramidal
asentados sobre el cricoides en el cual se insertan las cuerdas vocales.
La laringe es la parte superior de la
tráquea, adaptada a las necesidades de la fonación o emisión de la voz. Es el
órgano de la fonación pues contiene las cuerdas vocales superiores o falsas
(también llamado pliegues vestibulares) e inferiores o verdaderas (también
llamado pliegues vocales) el término pliegues es el que se usa según la
terminología anatómica internacional, los pliegues están separados por el
ventrículo laríngeo.
En los mamíferos, la posición de la laringe
en el cuello ocupa una posición elevada, comunicándose casi directamente con la
nariz. Esto permite a los mamíferos beber líquidos mientras se respira, en
forma simultánea. Este atributo es esencial para la lactancia. Sin embargo
existe una pequeña pero importante excepción: En el Homo sapiens esta posición
elevada de la laringe está modificada y ocupa una posición más bien baja, lo
que permite generar sonidos de diversas variedades, cosa que otros mamíferos no
pueden hacer.1 Pero incluso en el Homo sapiens, desde el nacimiento hasta los
dos años la laringe ocupa una posición elevada (los bebés pueden lactar y
respirar al mismo tiempo), posicionándose definitivamente en forma más baja a
los dos años.
Enric
Corbera (Bioneuroemoción):
FARINGE
1ª Etapa (Supervivencia)
Conflicto: Cacho que hay que
atrapar o escupir. Querer algo que no podemos tener. Coger, tragar, oler,
probar, degustar, escupir.
Resentir: “Quiero bloquear el
pedazo en la garganta para que así no me lo quiten”. “Quiero atrapar, guardar,
el olor de mi madre". "No consigo atrapar el olor de mi madre".
"Decir algo que no tengo que decir".
Problemas en la garganta, laringitis, afonía,
furia que impide hablar, impulso tremendo a hablar e incapacidad y miedo de
hacerlo.
Nudo en la garganta, miedo, desconfianza.
Paso común para la comida, líquidos y aire,
los dirige hacia sus respectivos órganos. Nasofaringe (garantiza el paso del
aire).
Orofaringe (está en el medio, ayuda al paso
del aire y contribuye en la deglución). Laringofaringe (importante para la
deglución).
También están las cuerdas bocales, para el
hombre la voz es muy importante, puesto que si sale a cazar y se encuentra en
peligro, la voz puede ser su salvación, su supervivencia.
Jacques
Martel:
Faringitis
La garganta contiene cuerdas
vocales (la laringe) y la faringe. Me permite expresar quien soy y me permite
también intercambiar con personas que me rodean. La garganta está vinculada al
centro de energía de la laringe también llamado chakra de la garganta (quinto
chakra), centro de la creatividad, de la verdad y de la afirmación. Trabaja
también en estrecha colaboración con el centro de energía sagrado o segundo
chakra, el centro de la energía sexual, la sexualidad siendo un modo de
comunicar con otra persona. Este centro de energía es importante para la
afirmación del yo.
También se dice: “El pensamiento
crea, el verbo manifiesta.” Así, por la palabra, hago que mis pensamientos se
materialicen en el mundo físico.
Entonces, aunque pensamientos
negativos puedan tener repercusiones en mi salud, palabras negativas podrán
tenerlas aún más. Esto es verdad para el lado positivo también. Por lo tanto
tengo ventaja en hablar de modo positivo, respetando así mi templo de carne que
alberga mi parte divina. Cuanto más exprese la verdad por esta vía de comunicación,
más podré intercambiar con mi entorno.
La faringitis es mucho más conocida
bajo la expresión dolor de garganta. Todas las emociones, los sentimientos o
las energías que bloquean mi garganta se deben de entrar por la nariz o la
boca. O también, vienen de las profundidades de mi ser interior y bloquean al
nivel de la garganta.
Frecuentemente son emociones o
situaciones que vuelvo a tragar y que tengo dificultad en aceptar. Por lo
tanto, siento (nariz) que algo va mal o que no absorbo (boca) una o varias
energías que se presentan a mí. A veces, son las mismas emociones que se han
ampliado después de un resfriado. Estas emociones me afectan más profundamente,
más cerca de mi interior que un simple resfriado. He de analizar este sentimiento
que se engancha y bloquea al nivel de la garganta para poder aceptarlo y
dejarlo ir.
Louise
L. Hay:
Garganta: Canal de expresión y
creatividad. Abro mi corazón y canto las alegrías del amor.
Causa
probable:
Canal de expresión y creatividad.
Nuevo
modelo mental:
Abro mi corazón y canto las alegrías del amor.
• Dolor,
irritación:
Causa
probable:
Represión del enfado. Sentirse incapaz de expresarse.
Nuevo
modelo mental:
Dejo marchar todas mis limitaciones. Soy libre de ser yo.
• Nudo
en la garganta:
Causa
probable:
Miedo. Desconfianza del proceso de la vida.
Nuevo
modelo mental:
Estoy a salvo. Confío en que la vida me apoya. Me expreso libre y gozosamente.
•
Problemas:
Causa
probable:
Incapacidad para hacerse valer. Rabia reprimida y tragada. Creatividad
sofocada. Negativa a cambiar.
Nuevo
modelo mental:
Es normal hacer ruido. Me expreso libre y gozosamente. Me es fácil hacerme
valer. Expreso mi creatividad. Estoy dispuesta a cambiar.
LISA
BOURBEAU
GARGANTA (DOLOR EN LA)
Bloqueo
físico: Tiene una función
esencial en la respiración, el habla y la deglución.
Bloqueo
emocional: Por lo descrito
antes, puede verse que la garganta posee una importante función. Su mensaje es
triple. Si el dolor se presenta acompañado de una dificultad para respirar, es
una indicación de que a esta persona le cuesta trabajo aspirar la vida. Si la garganta
se cierra, esta persona se siente agarrada por el cuello, forzada a hacer o
decir algo por otra persona. Se siente bajo presión. Si duele cuando la persona
traga, se plantea la pregunta: "¿A quién o qué me cuesta trabajo tragar en
este momento?". Puede ser una emoción convertida en drama, tan grande que
no la puede deglutir. O tiene dificultad para tragar a alguien o para aceptar lo
que ha creado. Esto le hace sentir enojo y agresividad hacia sí misma o hacia
otros. Entonces suele asumir la actitud de víctima, de "pobre de mí".
Bloqueo
mental: En la garganta se
localiza el centro de la creatividad. Por lo tanto, es importante para ti que
te concedas el derecho de crear lo que quieres y de vivir las experiencias deseadas
sin culparte y sin tener miedo de molestar a los demás. Debes aprender a
aceptar con amor lo que creas, en lugar de sentirte resentido por haber creado
o decidido algo. De este modo lograrás tu verdadera individualidad. Es
interesante señalar que la garganta es el paso entre el corazón y la cabeza,
por lo tanto, entre el amor a sí mismo y el yo soy. Al crear tu vida de acuerdo
con tus verdaderas necesidades, te abres a tu verdadero yo soy y también a la
abundancia. Sucede así porque darte el derecho de crear tu vida como quieres,
te ayuda a desarrollar tu creatividad. Si te sientes agarrado por el cuello,
date cuenta de que sólo es una percepción tuya. Nadie quiere tenerte así; sólo
tú puedes dejarte agarrar. Por otro lado, no dejes que los demás te molesten y
se conviertan en las píldoras que no tragas porque no los puedes controlar;
cuando quieres hacerlo, no te queda ni la energía ni el tiempo necesario para
crear tu propia vida.
Enric
Corbera (Bioneuroemoción):
AMÍGDALAS
1ª Etapa (Supervivencia)
Función de defensa, retienen las bacterias y
virus nocivos. Es la primera puerta de control del organismo (como los escáneres
de los aeropuertos). Son los escáneres que detectan si el pedazo es bueno o no.
Conflicto: No poder tragar la
presa (objetivo). En el último momento nos es arrebatado algo que parecía
nuestro: casa, coche, etc. Miedo a no conseguir la totalidad de algo.
Amígdala
derecha:
Palabras que queremos decir y no podemos. (Palabras que nos tragamos). Querer
atrapar algo.
Amígdala
izquierda:
Palabras que hemos dicho y no queríamos decir (Palabras que deberíamos haber
tragado). Querer escupir algo.
Resentir: "Ya lo tenía y
a última hora me lo han quitado" “No consigo tragar un trozo” o “me he
tragado un trozo que no me conviene”
Amigdalitis: miedo, rabia,
emociones y creatividad reprimidas, la persona no puede ser ella misma. Aquí
tenemos el bocado afectivo.
Para
los niños:
Atrapar el cariño (abrazo) de los papas. Tener buenas notas o buena imagen,
hace que los padres estén contentos y voy a conseguir cariño y abrazos.
Para
los adolescentes:
“Estoy enamorado de María pero no la puedo atrapar”. Ejemplo: Una joven fue a
comprar un teléfono con el dinero que le dieron sus padres, al llegar resulta
que el teléfono costaba más de lo que le habían dado. Al día siguiente tenía
amígdalas.
Louise
L. Hay:
Causa probable: Miedo; emociones reprimidas.
Creatividad sofocada.
Nuevo modelo mental: Mi bien fluye
libremente. A través de mí se expresan las ideas divinas. Estoy en paz.
Jacques
Martel:
AMIGDALAS

Un conflicto interior muy intenso está “ahogado”
y no expresado. Es un bloqueo, el cierre de esta vía de comunicación. ¿Tengo yo
la sensación de que hay una situación que “trago equivocadamente”? Vivo en
rebelión con una persona cercana a mí (familia, escuela, trabajo) incluso en
revuelta. Si soy un niño, frecuentemente tengo amigdalitis porque aún no estoy
bastante consciente de lo que sucede y no tengo control sobre los
acontecimientos.
Vivo frustración vinculada a lo que debo
“tragar” en la vida. Si quiero resolver la amigdalitis, acepto las cosas tales como
son alrededor mío, tomo el tiempo de aceptar las situaciones que trastornan mi
vida, con calma y serenidad. Es posible y fácil enseñar esta actitud a los
niños que están preparados para ello. Observemos que la ablación de las
amígdalas significa la aceptación de
tragar la realidad sin que esté filtrada o censurada (protegida) previamente.
Es una carencia de protección. Debo tratar esta situación de un modo diferente
que sería más armoniosa para mí.
LISA
BOURBEAU
AMIGDALITIS
Bloqueo físico: La amígdala es un
órgano de defensa para el organismo y una barrera antimicrobiana, que está
situada como centinela en la entrada de las vías aerodigestivas. La amigdalitis
se manifiesta cuando las amígdalas se convierten en un foco de infección,
creando problemas, especialmente al tragar los alimentos.
Bloqueo emocional: Esta enfermedad
manifiesta la ira causada por algo que no puedes tragar. ¿Qué situación o qué
persona no "tragas" en ese momento? ¿Qué píldora te parece demasiado
grande para tragarla?
Bloqueo mental: Si hay algo que n o
puedes tragar en este momento, es porque una parte de ti está demasiado
involucrada en el juicio (una parte de tu ego). Alimentas pensamientos de rebelión
que pueden estar dirigidos hacia ti o hacia alguien más. Estás seguro de tener
la razón. Te beneficiaría vivir esta situación con más amor y aceptación.
Enric
Corbera (Bioneuroemoción):
LARINGITIS
4ª Etapa (Relación).
Conflicto: Reprimir, rebelión,
ahogo.
Resentir: “No me expreso por
temor al ridículo".
Louise L. Hay:
LARINGITIS
Causa probable: Furia que impide
hablar. Miedo de hacerse valer. Resentimiento contra la autoridad.
Nuevo modelo mental: Soy libre de pedir lo
que deseo. Me expreso confiada y segura. Estoy en paz.
Jacques
Martel:
LARINGITIS

La laringitis es una inflamación de la
laringe, acompañada de tos y ronquera. Esta infección está causada por la
dificultad en expresarme por temor al ridículo, frecuentemente frente a la autoridad.
Esto puede vincularse con el hecho de vivir rechazo por parte de los demás y si
me afirmo, estar incomprendido por ellos. Reprimo rebelión, me siento ahogado.
Cuando me callo en vez de expresarme por vergüenza, por temor o por
culpabilidad, estos sentimientos que escondo por el silencio causan un bloqueo
de energía que se traduce por una laringitis. Una gran resistencia entonces
puede manifestarse cuando las emociones intentan luego expresarse. La laringe
está inflamada y existe un alto nivel de energía emocional vinculada a la voz y
a la expresión de sí. Mi creatividad intenta encontrar su propia afirmación:
quiere ser libre de hablar y “vocalizar” hábilmente sus emociones. Debo
aprender a decir las cosas, a expresar mis sentimientos, lo cual permitirá a
esta energía circular libremente. Si, en mi personalidad presente, tengo
dificultad en expresarme diciendo las cosas, entonces puedo expresarme
escribiéndolas. Al estar la laringe vinculada al centro de energía de la garganta
que es la comunicación, puedo comunicar mis sentimientos escribiéndolos,
incluso si conservo estos escritos para mí. Esto permitirá una mejor comunicación
conmigo mismo.
LISA
BOURBEAU
LARINGITIS
Bloqueo físico: Es una inflamación
de la laringe, que se manifiesta por un enronquecimiento con tos.
Bloqueo emocional: Debido a que la
persona que sufre laringitis pierde la voz parcialmente o por completo, su
cuerpo le está diciendo que se impide hablar a causa de un temor. Esta persona desea
decir algo, pero tiene miedo de no ser escuchada o teme disgustar a alguien. Se
traga sus palabras, pero éstas permanecen atoradas en su garganta. Están listas
para salir. No consigue callarlas. También es posible que la persona tenga
miedo de no estar a la altura de las expectativas de alguien si dice lo que
tiene que decir, o puede temer el juicio de quien considera una autoridad en la
materia; incluso puede ser que acabe de decir algo a alguien y sienta que ha
hablado demasiado; entonces se promete callarse en el futuro; silencia su voz
por miedo a que se le escape de nuevo. Por otro lado, puede que esta persona
tenga una petición importante que hacer, pero prefiere callarse antes que
correr el riesgo de ser rechazada. Incluso puede dar rodeos para no tener que
hablar con alguien.
Bloqueo mental: Cualquiera que sea
el miedo que sientes, no es bueno, ya que impide expresarte libremente. Si
persistes en creer que es mejor para ti no hacerlo, toda esa represión terminará
por perjudicarte enormemente y no sólo la garganta resultará afectada. Además,
el hablar te ayudará a abrir más tu centro de energía relacionado con la
creatividad, que está situado en la garganta. Acepta la idea de que jamás
podrás expresarte de forma que complazca a todos y cada uno de los que te
rodean. Si te das el derecho de expresarte a tu manera, los demás también te lo
darán. Date cuenta, además, de que tu opinión es tan importante como la de
ellos y de que tienes el mismo derecho de expresarla. Cuando tengas una
petición que hacer, lo que puede pasar es que el otro conteste con una
negativa. Esto no quiere decir que no te quieran, ni que nieguen lo que eres.
¡Sólo se refiere a lo que pides!
AFONÍA
Bloqueo físico: Una persona con
afonía ha perdido la voz, o suena muy apagada.
Bloqueo emocional: Este problema se
presenta después de un choque afectivo que sacude la sensibilidad de la
persona, quien luego se fuerza demasiado para hablar, aun cuando no exprese
todo lo que su corazón desearía decir. Este excesivo esfuerzo crea angustia y
deja un vacío. Finalmente, los sonidos acaban por extinguirse.
Bloqueo mental: Más que creer que
debes apagarte y dejar de hablar, sería sensato que revisaras lo que tu corazón
quiere decir realmente y permitirte no hablar más que para decir palabras
verdaderas, expresadas con amor. No es necesario que te fuerces a hablar para
verte bien o para ser aceptado y querido.