Vamos a dedicar este artículo a analizar
algunas de los síntomas físicos relacionado con el signo de Aries.
Si consultamos cualquier manual de
astrología, en el apartado donde se estudie las propiedades anatómicas y
fisiológicas de los signos, encontraremos que el primer signo del zodíaco,
Aries, rige, especialmente, sobre la cabeza (cabello, ojos, oídos, nariz,
mandíbula superior, etc).
Es este artículo, analizaremos el significado
de las enfermedades relacionadas con el cabello, los dolores de cabeza (jaqueca
o migrañas), así como la sinusitis, trastorno típico de la época primaveral
regida por Aries.
Wikipedia:
El término cefalea (del latín cephalaea, y
éste del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y
molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes
tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del
cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y
cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza.
La cefalea es un síntoma muy frecuente, se
estima que en los países occidentales la presenta al menos una vez al año el
50% de la población, aunque solamente el 20% ha presentado cefalea intensa en
alguna ocasión a lo largo de su vida.
Si bien el dolor de cabeza es un trastorno
generalmente benigno y transitorio que en la mayor parte de las ocasiones cede
espontáneamente o con la ayuda de algún analgésico, puede estar también
originada por una enfermedad grave que ponga en peligro la vida del paciente.
Clasificación
y etiología:
La cefalea en realidad es un síntoma que
puede estar originado por una interminable lista de causas. La Sociedad
Internacional de Cefaleas (International Headache Society IHS) publica una
clasificación actualizada periódicamente, en la cual se explican de forma
detallada los distintos orígenes de esta afección.
Cefaleas
primarias:
Suponen en torno al 78% de las cefaleas,
tienden a no ser graves, aunque el dolor puede ser muy intenso:
1. Migraña. Es una cefalea muy frecuente,
afecta entre el 12 y el 16% de la población mundial. Produce ataques de dolor
intenso, que de forma característica afecta solo a la mitad derecha o izquierda
de la cabeza, y se acompaña de náuseas, vómitos y sensación pulsátil.
2. Cefalea tensional: Es la más frecuente. El
dolor se presenta en toda la cabeza de manera regular. La sensación es que algo
aprieta el perímetro de la cabeza. Suele producirse por contracturas musculares
o estrés. Mejora mucho con la actividad física y la relajación. Es un dolor
opresivo en banda que abarca todo el perímetro del cráneo. El tratamiento puede
requerir medicación preventiva constante si los ataques son muy frecuentes,
además del tratamiento del dolor agudo cuando este es muy intenso.
3. Cefalea en racimos y otras cefalalgias
trigémino-autonómicas: La cefalea en racimos es un tipo de dolor de cabeza
extraordinariamente intenso, recibe otros muchos nombres, como Cluster
Headache, cefalea histamínica y cefalea de Horton. Todas estas denominaciones
son sinónimos y pueden emplearse indistintamente. En este apartado se incluye
también la hemicránea paroxística que es muy poco frecuente.
4. Otras cefaleas primarias: Se incluyen
varios subtipos, entre ellos la cefalea asociada a la actividad sexual, la
cefalea benigna por tos, la cefalea benigna por ejercicio y la cefalea hípnica.
Cefaleas
secundarias:
Son aquellas que están provocadas por una
enfermedad conocida. Pueden deberse a enfermedades muy diversas y se dividen en
los siguientes grupos:
5. Cefalea atribuida a traumatismo craneal,
cervical o ambos. Son cefaleas por traumatismo craneoencefálico.
6. Cefalea atribuida a trastorno vascular
craneal o cervical. Son cefaleas de causa vascular, es decir por alteraciones
de los vasos sanguíneos, tanto arterias como venas. Están causadas por
accidente cerebro vascular, o por arteritis de la temporal.
7. Cefalea atribuida a trastorno intracraneal
no vascular. Por ejemplo: cefalea por aumento de la presión del líquido
cefalorraquídeo, cefalea por disminución de la presión del líquido
cefalorraquídeo, o cefalea por neoplasia intracraneal.
8. Cefalea atribuida a una sustancia o a su supresión.
Son cefalea por abuso de medicación, drogas o por síndrome de abstinencia.
9. Cefalea atribuida a infección. Causada por
infección intracraneal, como la meningitis y la encefalitis; o por infecciones
generales, como la gripe.
10. Cefalea atribuida a trastorno de la
homeostasis: hipoxia, diálisis, hipertensión arterial, hipotiroidismo.
11. Cefalea o dolor facial atribuido a
trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, senos, dientes, boca u otras
estructuras faciales o craneales. Se incluyen las cefalea causada por
alteraciones del oído, como la otitis, de los senos paranasales entre ellas la
sinusitis y del ojo, por ejemplo el glaucoma agudo.
12. Cefalea atribuida a trastorno
psiquiátrico.
Neuralgias
craneales y dolor facial central y primario y otras cefaleas:
13. Neuralgias craneales y causas centrales
de dolor facial. Incluye la cefalea por neuralgia del trigémino, por neuralgia
del nervio glosofaríngeo y la cefalea por estímulos fríos o "cefalea del
helado".
14. Otros tipos de cefalea, neuralgia craneal
y dolor facial central o primario. Incluye todas aquellas cefaleas que no
pueden encuadrarse en ninguno de los apartados anteriores.
Bioneuroemoción:
CEFALEAS
Conflicto: Dejar los problemas de lado. Se vive el problema, pero el mecanismo es la
negación.
Resentir: Tengo problemas, pero no es para tanto". "Al fin y al cabo no
es tan grave, no vale la pena preocuparse".
Jacques
Martel:
CABEZA (en general)
La cabeza es mi centro de comunicación, está
vinculada a mi individualidad.
Frecuentemente se le llama el “centro de mando”.
Por ella pasan todas mis emociones y todas mis comunicaciones, por vía de mis
cinco sentidos. Si vivo dificultades o enfermedades de la cabeza, debo
preguntarme si vivo un conflicto referente a mis pensamientos y mi vida
espiritual o mi crecimiento personal. Esto se explica por el hecho que la
cabeza está constituida por huesos que están hechos de un tejido duro y que
simbolizan mi energía espiritual, y que estos huesos rodean el tejido blando y
los fluidos, que simbolizan mis energías mentales y emocionales. Si ambos
aspectos están en armonía, habrá fusión de mi cuerpo y de mi mente. Sin
embargo, si la sangre que está en mi cabeza, no circula bien o si ejerce una
presión, esto me indica que tengo dificultad en expresar o recibir el amor y
todo sentimiento que me habita (porque la sangre transporta mis sentimientos en
todo mi cuerpo). Mi cabeza recibiendo y expresando los diferentes aspectos de
mi comunicación, lo mismo que las sensaciones e impresiones del cuerpo que las
manifiesta exteriormente, aprendo a mantenerme abierto frente a mi entorno, a
aceptar los mensajes que llegan a mis sentidos y a través de todo mi cuerpo
para aprender las lecciones de la vida que me traerán un despertar espiritual
mayor.
CABEZA
(dolores de…)

Estoy cogido, “encajonado” en mi cabeza, no
me gusta lo que veo, y me juzgo con severidad, dándome a mí mismo “golpes de
cabeza”. El dolor de cabeza puede provenir también de la negación y de la supresión
de mis pensamientos y de mis sentimientos que creo inaceptables o desaprobados.
O bien no tengo el valor de expresarlos, o sencillamente no los escucho, porque
racionalizo, intelectualizo todo lo que vivo. “Esto está bien, esto está mal”.
Quiero quizás comprender demasiado, ir
demasiado de prisa, querer saber o tener respuesta a mis preguntas en seguida.
Pero el tiempo quizás no ha llegado aún y debo desarrollar mi paciencia y mi
confianza en que todo sucede en el momento justo.
El dolor de cabeza expresa también emociones
negativas que están “cogidas en la trampa”, en mi cabeza, tales como la
inseguridad, el tormento, las ambiciones excesivas, la obsesión de ser perfecto,
que causan una dilatación sanguínea. Finalmente, si tengo miedo de hacer frente
a cierta realidad, podré encontrarme otro lugar en donde llevar mi atención y
huir, esto siendo el dolor de cabeza. Un dolor de cabeza al nivel de la frente
se referirá más a una situación en mi trabajo o vinculada a mi papel social
pero si se sitúa lateralmente (cerca de las sienes), más bien es mi lado
emocional (familia, pareja) el que está implicado.
Cualquier sea la causa, el dolor de cabeza
está directamente vinculado a mi individualidad y debo aprender a ser más
paciente y más flexible hacía mí y los demás. “Mis ideas son cada vez más
claras”, y aprendo a dar el lugar que corresponde tanto a mi intelecto como a
mis emociones, para alcanzar el equilibrio. Entonces estaré más en armonía
conmigo mismo, me sentiré la cabeza más liberada y ligera.
Louise
L. Hay:
Causa
probable: Invalidación
de uno mismo. Autocrítica. Miedo.
Nuevo
modelo mental:
Me amo y me apruebo. Con los ojos del amor me veo a mí misma y todo lo que
hago. Estoy a salvo.
LISA
BOURBEAU
CABEZA (DOLOR DE)
Bloqueo
físico: La interpretación
siguiente se aplica a un dolor de cabeza normal. Para los problemas más serios
relacionados con la misma, como por ejemplo la "migraña", véase la descripción
correspondiente.
Bloqueo
emocional: La cabeza tiene una
relación directa con el YO SOY. Tener un dolor de cabeza (sobre todo en la
parte superior de la misma) significa que la persona se la golpea con
"yos" desvalorizantes. Se acusa de
no ser esto o aquello y, sobre todo, de no ser suficientemente inteligente; se
exige demasiado. Dice o piensa a menudo cosas como "Me rompo la
cabeza", "Estoy hasta la coronilla", "No sé dónde tengo la
cabeza", "Soy cabeza dura" o "He perdido la cabeza".
Se desprecia en lugar de apreciarse. Para quien tiene la impresión de que la
cabeza va a estallarle, el mensaje es que deje de acumular tantas cosas en ella
por miedo al juicio de los demás con respecto a lo que es o no es. Es posible
que sea una persona que no se acepta, que se acusa de ser demasiado
irreflexiva. También puede ser una persona que tiene miedo de "ir a la
cabeza", es decir, estar al frente, ser la primera, o mostrar la
dirección.
Tener un dolor de cabeza, sobre todo en la
frente, le indica a esta persona que se esfuerza demasiado por comprender todo.
Debe darle tiempo al intelecto para que acumule suficientes datos en su memoria
y que su inteligencia pueda hacer una síntesis y comprender.
Bloqueo
mental: Por ser la sede de
cuatro de los cinco sentidos, la cabeza es una parte del cuerpo muy importante.
Cuando te duele, ello te impide ver, oír y oler bien, y decir lo que responde a
tus verdaderas necesidades, lo cual te aleja de lo que quieres ser. Debes
establecer el contacto con tu YO SOY verdadero, es decir, lo que eres en ese
momento. Es inútil que te fuerces a SER lo que crees que los demás quieren que
seas. Nadie en el mundo puede lograr esa hazaña, es decir, lograr ser
exactamente lo que todos los que le rodean esperan de él.
Si eres del tipo de los que da
"cabezazos" a los demás, también te impides ser tú mismo.
Tu cabeza te indica que relajes tu mente, que
dejes de querer comprender todo mentalmente y que te permitas ser más tú mismo.
Si utilizas una o algunas de las expresiones antes citadas, date cuenta de que
el miedo oculto detrás de ellas no es bueno para ti.
Bioneuroemoción:
MIGRAÑAS
Migrañas
de estrés:
Conflicto: Conflicto de
controlar y buscar siempre una solución a todo. No tomar decisiones.
Resentir: Debo hallar una solución con
mis pensamientos".
Puede haber un conflicto de reparación de
riñón (retención de líquidos).
De fin
de semana:
Vagotonia: "No tengo derecho a la felicidad".
Premenstrual: Desvalorización:
"No me siento a la altura". "No soy capaz". "Tengo
miedo de quedarme embarazada". "Tengo demasiadas cosas que
hacer". "Debo ser muy eficaz en lo que hago".
Migrañas, las pueden producir
muchos factores, desde un estreñimiento, tensión nerviosa, stress, ayuno,
intolerancias y alergias ante un alimento, insatisfacción sexual (falta
orgasmos), resistencia ante el fluir de la vida, auto-critica, invalidación de
uno mismo, miedo.
Jacques
Martel:
MIGRAÑAS

Son angustias, frustración frente a una situación
en la cual soy incapaz de tomar una decisión. Puedo tener el sentimiento de
algo que debe estar hecho o realizado o que me está pedido. La migraña expone
mi resistencia vinculada a mi incapacidad de cumplir lo que me es pedido. Mi
cabeza “sobre calienta” y me hace daño sólo con la idea del objetivo por
alcanzar que me parece inaccesible. Mi cabeza se parece a un “presto”, la
presión siendo tan fuerte que aún no sé cuál solución o cuál actitud adoptar.
Hay conflicto entre mis pensamientos, mi intelecto que está sobre cargado, mis
necesidades y deseos personales.
¿Me siento a la altura o tengo la sensación
de ser incompetente, sobre todo en el plano intelectual? Debo tomar consciencia
de que estoy huyendo de lo que me molesta o que siento incomprensión y una
carencia de amor por parte de alguien. Las migrañas pueden también estar
vinculadas a problemas sexuales tales como la represión desde la infancia, y
que vuelven a la superficie. Es como una lucha adentro mío, que se desenvuelve
entre mis pensamientos y mi sexualidad, esto me sube a la cabeza. Puedo tener
la sensación que es como si mi cabeza fuera a explotar.
Debo comprender que, cuando tengo una
migraña, tengo una toma de consciencia por hacer. Debo cambiar cosas y debo ser
capaz de cambiarlas, es decir de pasar a la acción. Al darme un tiempo de pausa
la migraña, puede ser también un modo de lograr más amor y atención. Dejo los
acontecimientos fluir libremente en mi vida y recibo a cambio alegría, paz,
armonía.
Louise
L. Hay:
Migraña: Aversión a ser
manejada.
Resistencia al fluir de la vida. Temores sexuales.
(La masturbación suele aliviarla).
LISA
BOURBEAU
MIGRAÑA
Bloqueo físico: Se caracteriza por
la aparición violenta de dolores intensos en un lado de la cabeza, a menudo
acompañados de náuseas y vómitos, que pueden durar algunas horas o varios días.
Bloqueo emocional: Esta enfermedad
tiene una relación directa con el YO SOY de la persona afectada. En general se
manifiesta en la persona que no se concede el derecho de ser lo que quiere,
incluso antes de que la migraña aparezca. Las migrañas se producen en la
persona que se siente culpable por atreverse a cuestionar a aquellos que tienen
mucha influencia sobre ella.
Incluso puede no ser consciente de lo que
realmente quiere. Con frecuencia vive en el "no puedo", hasta el
extremo de vivir a la sombra de alguien. Además, las personas que sufren de
migrañas suelen tener dificultades en su vida sexual porque no están en contacto
con su poder creativo, simbolizado por la región de los órganos genitales.
Bloqueo mental: Si padeces de
migrañas, sólo te queda plantearte la pregunta siguiente: "Si todas las
circunstancias hubieran sido o fueran perfectas a mi alrededor, ¿qué es lo que
hubiera querido SER o qué es lo que quiero SER?". A continuación, observa
lo que te ha impedido manifestarlo hasta este momento y descubrirás la forma de
pensar que te perjudica, que te impide ser tú mismo. Ya no necesitas creer que
dependiendo de los demás vas a ser más querido. Por el contrario, concédete el
derecho de tener esos temores y de tomarte el tiempo necesario para llegar a tu
meta.