“Ayer hizo un mes que mi madre falleció…, y el
sentimiento de dolor que me embarga es cada vez más intenso. Aún no me lo puedo
creer… Ha sido todo tan repentino e inesperado… Quizás si hubiese estado
enferma…, nos hubiésemos preparado para lo inevitable. Aún era joven…, y ha
estado siempre tan cerca de nosotros, que sigo teniendo la sensación de que se
encuentra entre nosotros…, que todo ha sido una mala pesadilla. Hace unos días,
estando en la cocina, tuve la impresión
de que me tocaban en el hombro y, que era ella la que me había tocado. No puedo
dejar de llorar…, tan sólo las horas en las que me encuentro ocupado en mi trabajo,
me sirven de alivio, pero el dolor no tarda en aparecer y los recuerdos
atormentan mi mente” (F.R.P).
No puedo evitarlo, no tan sólo porque haya supuesto
una experiencia cercana, pero siento la necesidad interna de aportar mis conocimientos
sobre el tema de la muerte, con el único propósito de ayudar a quienes,
inevitablemente, tarde o temprano, tengan que hacer frente a ese tránsito tan
traumático.
Desde muy niño, he tenido la certeza de que la
vida no acaba con la muerte del cuerpo físico. Ha sido, ya de mayor, gracias al
estudio del esoterismo, que he llegado a entender la razón de esa certeza.
Nuestra sociedad occidental, nos prepara para
hacer frente al despertar de la conciencia en el mundo material y físico, en
este sentido, el nacimiento de una criatura es motivo de alegría entre los
seres que están llamados a su acogida. Sin embargo, existe una total ignorancia
en lo relativo al despertar de la conciencia a los mundos espirituales, a pesar
de que ese “otro nacimiento”, es igualmente festejado entre los seres queridos
que, anteriormente, cruzaron el umbral de lo terrenal para asentarse en su
nuevo hogar, el Mundo Celestial.
Es necesario, que los humanos conspiremos en
esa línea de comprensión y dejemos de lado nuestros temores…, es necesario, que
recuperemos nuestra verdadera identidad olvidada y reconozcamos cuál es nuestro
verdadero origen.
Creer en los mundos espirituales, podríamos
considerarlo una cuestión de fe, pues al igual que Santo Tomás, creemos tan
sólo cuando se nos permite meter el dedo en la llaga. Sin embargo, diariamente,
damos por válidas verdades, sin que hayamos tenido la oportunidad de
experimentarlas. Los científicos anuncian diariamente nuevas leyes, que para
las mentes profanas, creer en ellas exige un acto de fe.
Dejaré referencias sobre hombres célebres, de
reconocido prestigio, que a lo largo de sus vidas, han dejado testimonio sobre
su creencia en la existencia del Espíritu y una vida más allá de la muerte. Lo hago
por respeto a las necesidades empíricas que exige nuestra mente. Al parecer,
nos sentimos más reforzados en nuestras creencias, si personajes ilustres la
comparten.
Dejaré, igualmente, referencias a autores y
libros, así como a películas o documentales, que han tratado estos temas con
seriedad. Es importante que nuestras mentes encuentren escenas que les haga
recordar lo que permanece, hasta ahora, en el olvido.
En muchos de los estudios de los que voy a
referenciar, podremos encontrar muy buenos trabajos. Por mi parte, el rencuentro
con lo que supuso “el despertar”, vino de la mano de dos autores: Enrique Llop
Sala, cuyo seudónimo es Kabaleb, quien con su obra Los Misterios de la Obra
Divina, me llevó al fascinante conocimiento de la evolución del Alma Humana, y a
Max Heindel, fundador de la Escuela Rosacruz y autor, entre otras obras, del Concepto
Rosacruz de Cosmos, gracias a la cual, me inicié en el conocimiento de la Cosmogénesis.
Os recomiendo ambas obras. Podréis encontrarla en la red internet.
De la mano de las enseñanzas transmitidas por
estos autores, conoceremos de la importancia que guarda los minutos previos a
la muerte y las horas postreras de la misma.

Es importante que aprendamos a prestar ayuda
al fallecido y a la familia que se encuentra sumida en el dolor. El llanto
desgarrador de los seres queridos, interrumpe el proceso de traspaso y toma de
conciencia de las experiencias vividas, que se lleva a cabo tras el abandono
del Espíritu del cuerpo físico.
Tuve ocasión de publicar un artículo en este
mismo blog, con fecha 26/02/2012, titulado “La muerte, un camino hacia la vida”.
En él traté de enfocar el origen del temor, del miedo, como consecuencia de la
experiencia de la muerte. Pero esa muerte, no es más que resultado inevitable
de un proceso evolutivo de la conciencia. La verdadera Esencia que anida en
cada uno de nosotros, es espiritual y tiene como objetivo evolucionar para
alcanzar el nivel de conocimiento suficiente para convertirse en un Ser
Creador.
Somos Hijos de Dios…, y al igual que el hijo
trata de imitar a su padre y de superarle, el Espíritu está llamado a
convertirse en Esencia Creadora.
No ahondaré en más
detalles sobre aspectos que ya se recogen en las enseñanzas de los autores
referenciados. Tan sólo me gustaría compartir una última reflexión: no cerremos
nuestra mente a nuevas verdades, sin haberle dedicado un solo minuto de nuestro
tiempo, desdeñándolas como verdaderas herejías para nuestra comprensión.
Citas
de Personajes Ilustres:
“Necesitamos muchas vidas, revestirnos de múltiples cuerpos,
nacer y morir y volver a nacer muchas veces para llegar al fin último de la
perfección que es el que los dioses nos reservan. Esta ley de vidas sucesivas
da la adecuada explicación a todas las desiguales manifestaciones de nuestra
existencia.” PITÁGORAS
“El alma del hombre es como el agua. Viene del cielo, se
eleva hacia el cielo y vuelve después a la tierra en un eterno ciclo. Estoy
seguro de que he estado aquí, tal como estoy ahora, mil veces antes, y espero
regresar otras mil más” GOETHE
“Podía imaginarme perfectamente que tal vez había vivido en
siglos anteriores y me había hecho preguntas que todavía no era capaz de
responder; que tenía que volver a nacer porque no había cumplido la tarea que
se me había asignado” CARL JUNG
“Creo que cuando alguien muere su alma regresa a la tierra.
Con miembros más robustos y un cerebro más brillante la vieja alma emprende de
nuevo su camino” JOHN MASEFIELD
“Como creo en la teoria del Renacimiento, vivo con la
esperanza de que, si no en esta vida, en alguna otra podré abrazar con amor a
toda la humanidad” MOHANDAS GANDHI
“Después de la muerte todos nuestros pensamientos y
representaciones mentales aparecen como un grandioso panorama delante del alma.
La vida entre la muerte y el nuevo nacimiento es tan rica y variada como la
vida entre el nacimiento y la muerte” RUDOLF STEINER
“La reencarnación no está condenada por la iglesia y de
ninguna manera su creencia entra en conflicto con ninguno de los dogmas
católicos” ARZOBISPO PASSARELLI (1820-1897)
“La teoría de la reencarnación es en realidad la conocida
teoría científica de la evolución, aplicada a un nivel psicológico y cósmico.
Afirma sencillamente que cada alma se halla en el viaje de regreso a su Fuente
u origen, que es Dios; que este viaje de perfeccionamiento no puede realizarse
en una sola etapa o vida terrestre; y que las circunstancias de cada existencia
o las etapas del viaje no dependen de la suerte, sino de leyes que operan en
forma precisa y determinan progresivamente aquellas circunstancias. En todo caso
reencarnación significa que hay una esencia inmortal o alma que vuelve a la
tierra muchas veces con el propósito de adquirir experiencia. El principio de
la reencarnación, al abrir las etapas inmensamente profundas del
subconsciente, puede darnos una explicación de las dificultades de la vida
mucho más racional que cualquier otro sistema ideológico. Al recordarnos que
somos esencialmente espíritus más bien que animales, y que nuestra finalidad no
es simplemente sobrevivir sino alcanzar la perfección y la expansión de la
conciencia. Puede ser que este triste mundo se convierta al fin y al cabo en lo
que debe ser: un sitio luminoso lleno de seres humanos que no solo han
reconocido su pasado perverso y engañoso, sino que también han aprendido la
manera de transformarlo y transmutarlo en objeto de luz y belleza.” DRA. GINA
GERMINARA.
“El hombre que renace es el heredero de la acción del hombre
muerto. No obstante es un nuevo ser. El nuevo ser es lo que sus actos lo han
hecho. Es debido a diferencia en su karma que los hombres no son todos iguales,
sino que unos viven largo tiempo, otros corto tiempo; unos son sanos y otros
enfermos; etc….” SWAMI VIJOYANANDA.
“No empezamos una nueva encarnación en el mismo punto en que
quedamos al terminar la anterior, como generalmente se supone. La comenzamos un
nivel más alto.” I.K. TAIMNI.
Libros y
Autores:
- Enrique Llop Salas: (Los Misterios de la Obra Divina).
- Max Heindel: (El Concepto Rosacruz del Cosmos).
- Brian Weiss: (A través del tiempo. Muchas vidas, muchos maestros. Lazos de Amor).
- Glenn Williston y Judith Johnstone: (Descubra sus vidas pasadas).
- Raymond Moody: (Vida después de la vida).
- Elisabeth Kübler-Ross: (On life after death).
- P. Angel Peña O.A.R: (Experiencias
del más allá).
Películas
y Documentales:
- Ghost.
- Más Allá de la Vida.
- Más Allá de los sueños.
- El misterio de la libélula.
- El cielo se equivocó.
- Nuestro Hogar.
- El último viaje (documental).