Ejemplo-Guía: "Creados a Su Imagen y Semejanza"
Cuando elegí este tema de debate y reflexión, me surgió una pregunta que quiero compartir con vosotros: ¿Qué imagen tengo de Dios?
Permítanme reflexionar en voz alta. Si nunca he visto a Dios, ¿cómo puedo tener una imagen suya? Pero, si la cita bíblica afirma que he sido creado a Su Imagen y yo tengo conciencia de mi propia imagen, entonces, Dios tiene que tener un cuerpo. Esta reflexión no es ninguna tontería. La cultura, sobre todo la pintura y la escultura, nos ha hecho llegar una visión de un Dios poderoso, musculoso, con una larga melena y una copiosa barba blanca y con una aureola de luminosidad, como expresión simbólica de su identidad Divina. ¿Cómo puedo pensar que Dios es algo diferente a esa imagen tan cultivada?
Todos sabemos que ese lenguaje, utilizado por los artistas, pertenece a lo simbólico. Pero lo que sí reviste importancia de esa visión de Dios, es que, independientemente de la forma que adquiera (pensamos que dado su inmenso poder puede adquirir cualquier forma), se encuentra fuera de nosotros, es decir, nos dirigimos a Él como si se encontrará en el exterior, en una dimensión superior.
Entonces, ¿hemos sido creados a Su Imagen y Semejanza? Sí.
Esta afirmación nos lleva a plantear una nueva cuestión. Si hemos sido creados
a Su Imagen y Semejanza, entonces, la imagen que tenemos de nosotros mismos no
es real. Es decir, si Dios no tiene forma corporal, su Hijo tampoco debe
tenerla. Hemos alcanzado un punto que viene a confirmar uno de los principales
mensajes que nos aporta Un Curso de Milagros: "El mundo que percibimos no
es real".
Un Curso de Milagros nos refiere con relación al tema que estamos analizando,
lo siguiente:
“La afirmación "Dios creó al hombre a imagen y semejanza propia" necesita ser reinterpretada. "Imagen" puede entenderse como "pensamiento", y "semejanza" como "de una calidad semejante." Dios efectivamente creó al espíritu en Su Propio Pensamiento y de una calidad semejante a la Suya Propia. No hay nada más" (T-3.V.7:1-4).
Esta aclaración es importante hacerla, pues el Curso da una interpretación diferente al término "imagen" y no conocerla puede dar motivos a confusión.
"(...) es imposible que puedas percibirte a ti mismo correctamente. No tienes una imagen que puedas percibir. La palabra "imagen" está siempre vinculada a la percepción y no forma parte del conocimiento. Las imágenes son simbólicas y representan algo diferente de ellas mismas" (T-3.V.4:4-7).
Al no ser un cuerpo, no podemos tener una imagen de lo que somos realmente, pues el Espíritu, al no ser visible en el mundo, no puede ser percibido.
Si pensamos que somos un cuerpo, es lógico que otorguemos a nuestros padres físicos la autoría de nuestra creación. Cuando se produce el proceso de nuestro despertar, esa visión sufre una profunda transformación, pues la figura del padre físico es trascendida por la Presencia del Padre verdadero, del Padre Espiritual. Esto no quiere decir, que nos mostremos distantes con nuestros hacedores físicos, digo esto, porque he sido testigo de la rotura de familias al intentar aplicar, lo que debe ser un proceso natural, de una manera exagerada y extrema (teórica). Tan sólo debemos hacernos una pregunta para saber si estamos haciendo el proceso de forma natural: ¿cómo puedo dejar de amar a mi padre físico, aludiendo que no es nuestro verdadero Padre, cuando realmente es nuestro hermano?
Reflexión: Recuerda que eres invulnerable: ¿cómo te sientes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario