LECCIÓN 262
No dejes que hoy perciba diferencias.
1.
Padre, tienes un solo Hijo. 2Y es a él a quien hoy deseo contemplar. 3Él
es Tu única creación. 4¿Por
qué habría de percibir miles de formas en lo que sigue siendo uno solo? 5¿Por
qué habría de darle miles de nombres, cuando con uno solo basta? 6Pues
Tu Hijo tiene que llevar Tu Nombre, ya que Tú lo creaste. 7No
permitas que lo vea como algo ajeno a su Padre o a mí. 8Pues él es
parte de mí, así como yo de él, y ambos somos parte de Ti que eres nuestra
Fuente. 9Estamos
eternamente unidos en Tu Amor y somos eternamente el santo Hijo de
Dios.
2. Nosotros que somos uno, queremos reconocer en este
día la verdad acerca de nosotros mismos. 2Queremos regresar a
nuestro hogar y descansar en la unidad. 3Pues allí reside la paz, la
cual no se puede buscar ni hallar en ninguna otra parte.
¿Qué me enseña esta
lección?
En mi corazón, ha resonado este mensaje. Al leerlo, mi mente se ha
abierto a la Verdad, la única Verdad: Somos una Unidad con todo lo Creado.
Hoy, esa Verdad, ha adquirido un tono más certero. Hasta este momento, he
teorizado con el concepto de la Unidad. He llegado a comprender su significado.
Pero, ha sido en un instante, que he vivido la realidad que envuelve el Acto
Creador de Dios: Hemos sido creados como Unidad y con un potencial para
expresarnos a nivel individual.
El nombre Sagrado Elohim, significa El-los Dioses. Ese nombre se
encuentra latente en nuestro genoma espiritual. Somos Hijos de Dios, y hemos
heredado sus dones creadores.
Elohim, expresa la Unidad y al mismo tiempo la Multiplicidad. La semilla
es capaz de propagarse en múltiples frutos que a su vez, da lugar a nuevas
semillas.
El Hijo de Dios es Uno y Múltiple. Ha sido en el proceso de
expresión de la individualidad que ha procesado la creencia de que es un ser diferente a los demás. Su identificación con el cuerpo material,
le ha llevado a adquirir una falsa identidad, que tan sólo logrará corregir,
retornando al Estado Primigenio de la Unidad, y eso tan sólo es posible, cuando se reconoce como Espíritu y no como cuerpo.
Llegar a alcanzar la Visión de la Unidad, despertará nuestra consciencia
del sueño de la ilusión y nos movilizaremos para hacer real esa visión en el
mundo.
Ejemplo-Guía: "¿Cómo tratarías al mundo, sabiendo que somos uno?
No podemos dar aquello que no tenemos, y con ello
quiero decir, que no podemos tratar a los demás de una manera distinta a como
nos tratamos a nosotros mismos.
Reflexionar sobre ello, nos permitirá dar un paso muy importante que nos
invitará a realizar un cambio en nuestro sistema de pensamiento.
Nuestro modus operandis, nos revela que no tan solo tratamos a los demás de la
misma manera que nos tratamos a nosotros mismos, sino que, además, somos
inconscientes de ello, eligiendo juzgar fuera de nosotros todo aquello que nos
recuerda nuestra naturaleza interna. Los demás, hacen de espejos de nosotros
mismos y nos ofrecen, permanentemente, la oportunidad de vernos tan y como
somos en nuestro fuero interno.
Te invito a mirar, con sinceridad y honestidad, a tu interior. Tómate tu
tiempo, esta propuesta exige un ejercicio de memoria, pero sobre todo un
ejercicio de amor hacia uno mismo. En la medida en que nos neguemos a reconocer
nuestras "sombras", en la medida en que pretendamos ocultar nuestras
debilidades, en esa misma medida, será la dimensión del obstáculo que tendremos
que salvar para alcanzar la paz interior.
En esa mirada, tal vez descubras a una parte de ti que se autocastiga, que se
aplica un exceso de rigor, que se condena, que se critica, que se agrede con el
castigo de la culpa. Si te has encontrado con esa visión de ti mismo,
pregúntate, ¿cómo no vas a castigar, condenar, criticar, agredir, a los demás?
Tal vez no te preocupe esa revelación de ti mismo, ni te preocupe el maltrato a
los demás. Prefieres seguir con tu sistema de pensamiento y creer que el otro
se encuentra separado de ti.
Pero si te has cansado de dar esa respuesta y decides ver las cosas de otra
manera, tal vez te interese realizar un ejercicio de imaginación y visualizar
un mundo en el que reine la unidad entre todos sus seres. ¿Cómo tratarías a los
demás?
La respuesta, estoy seguro de que la habrás intuido, no responderá esa pregunta
en cuestión, sino que la replanteará: ¿cómo me voy a tratar a mí mismo para
tratar a los demás desde la unidad?
Reflexión: ¿Cómo entiendes la Unidad del Hijo de Dios?
No hay comentarios:
Publicar un comentario