Nos encontramos bajo las influencias del
tránsito del Sol por el signo de Cáncer. Es por ello, que vamos a dedicar una
serie de artículos a analizar, desde varios puntos de vista, las
enfermedades más comunes relacionadas con este signo.
Los textos astrológicos coinciden en asignar
al signo Cáncer las siguientes zonas fisiológicas: el estómago, el esófago, el
diafragma, las mamas, la leche, los lóbulos superiores del hígado, el conducto
torácico, el páncreas, el suero de la sangre, el peristaltismo del estómago y
la quimificación.
Para el desarrollo de este artículo, vamos a
centrarnos en el estudio del estómago.
ESTOMAGO
Wikipedia
La palabra estómago deriva del latín
stomachus, del griego stomachos (στόμαχος), stoma (στόμα), "boca".
Los prefijos gastro y gástrico (relacionados con el estómago), ambos derivados
de la palabra griega gaster (γαστήρ). El estómago es la primera porción del
aparato digestivo en el abdomen, excluyendo la pequeña porción de esófago
abdominal. Funcionalmente podría describirse como un reservorio temporal del
bolo alimenticio, deglutido hasta que se procede a su tránsito intestinal, una
vez bien mezclado en el estómago. Es un ensanchamiento del tubo digestivo de
diámetro entre los 8 y 11 cm. situado a continuación del esófago. Sirve para
que el bolo alimenticio se transforme en una papilla que de ahí en adelante
será llamada quimo. En el estómago se encuentran en torno a 100 millones de
neuronas, motivo por el cual se le suele llamar ″segundo cerebro.″
Su estructura y disposición hay que
entenderlos teniendo en cuenta su desarrollo embrionario. El estómago en el
segundo mes de vida embrionaria comienza como una simple dilatación del
intestino anterior. A continuación sufre una rotación sobre un eje longitudinal
de tal modo que la cara izquierda del estómago se hace anterior, y la parte
derecha se hace posterior. Por esta razón el tronco vagal del lado izquierdo,
que en el tórax desciende por el lado izquierdo del esófago, pasa a una
localización anterior, mientras que el derecho se sitúa en el estómago en la
parte posterior. El estómago tiene además otra rotación sobre un eje posterior,
de tal modo que la parte inferior, por la que se continúa con el duodeno,
asciende y se coloca a la derecha, bajo el hígado. Hay que tener presente que
el estómago tiene en esta fase de la vida un meso en la parte posterior
(mesogastrio dorsal) y otro en la parte anterior (mesogastrio ventral) que
alcanza hasta la porción superior del duodeno.
Ambos mesos también sufren las rotaciones
anteriores de tal modo que determinan una serie de pliegues en el peritoneo
visceral que los recubre. El mesogastrio dorsal forma el omento mayor (tras
fusionarse con el meso del colon transverso), lo que determina el cierre por la
parte inferior de la bolsa omental. El mesogastrio ventral da origen al omento
menor, que se extiende entre el borde derecho del estómago y la porción
superior del duodeno hasta el hígado y la porta hepática.
El estómago está controlado por el sistema
nervioso autónomo, siendo el nervio vago el principal componente del sistema
nervioso parasimpático. La acidez del estómago está controlada por tres
moléculas que son la acetilcolina, la histamina y la gastrina.
Enfermedades
del estómago:
Gastritis: es la irritación de la mucosa
gástrica que suele provocar su inflamación.
Úlcera péptica: es una herida originada por
la destrucción de la mucosa gástrica que pasa la muscular de la mucosa.
Cáncer gástrico
Enfermedad de Menetrier
Enric Corbera (Bioneuroemoción
Estómago
El sentido biológico del aparato digestivo es
la aceptación.
Conflicto: Conflicto de digerir
pedazo. O falta de pedazo.
Resentir: “Quiero evitar algo
que me imponen". "No puedo digerir el pedazo que me imponen".
Problemas de estómago: Incapacidad de
digerir, asimilar lo nuevo en nuestra vida. Temor a lo nuevo. Falta aceptación.
Indigestión: miedo visceral,
terror, angustia. Quejarse por todo.
La curva mayor: Tumoración -
Supervivencia digestiva.
1ª Etapa (Supervivencia)
Conflicto: Conflicto alimentario
en el marco familiar, problemas, irritaciones, miedo arcaico a morir por
inanición. Conflicto de no poder digerir el pedazo. Contrariedad familiar.
Ejemplo: no poder apropiarse definitivamente de una herencia que le
corresponde, según testamente, o de las ganancias que le corresponden en una
empresa de accionistas.
Resentir: “He cogido el trozo,
el pedazo, me lo he tragado, pero no lo puedo digerir". "No tengo lo
que quiero y tengo lo que no quiero". Buscar una guarrada en la historia
de la persona. Frecuente en juicios, indeminizaciones o pensiones que le
corresponden.
La Curva menor: Úlcera -
Contrariedades indigestas.
4ª Etapa (Relación). Úlcera: Situación
familiar verdaderamente indigesta. Se vive en Masculino. En femenino sería en
la vagina.
Conflicto: Conflicto relativo a
personas o situaciones con las que debemos codearnos por obligación.
Contrariedad por el territorio (sin rencor si no afecta a la red biliar). Lucha
por los límites del territorio con los "jefes del territorio
aledaño". También afecta al contenido del territorio (ej. Pareja infiel
"se va con otro/a" o con cambio de actitud).
Resentir: “El enemigo irrumpe
en mi territorio y me desestabiliza" (Ejemplo: me siento obligado a soportar
la familia de mi mujer.)
Gastritis
1ª Etapa (Supervivencia).
Conflicto: Conflicto de digerir
la situación.
Resentir: “No puedo digerir la
situación.
Por ejemplo: Una mujer tiene
gastritis desde hace 15 días, y al preguntarle responde: “Mi mejor amigo y mi
mejor amiga se han hecho pareja y aun no puedo digerirlo‖ (había muchos
resentires todavía).
Acidez de estómago
1ª Etapa (Supervivencia)
Se trata de personas que cierran menos el
cardias. Lugar donde el esófago pasa el diafragma y termina en el estómago. No
se cierra y todos los ácidos suben y me queman.
¿Para qué dejo abierto el paso? Para dejar
entrar más alimento (alimento emocional = amor). Conflicto: (Algo
reciente). Un nudo en el estómago. Contrariedad familiar.
Resentir: "Estoy en un
sentimiento de falta muy fuerte y dejo la puerta abierta para poder
recibir más". “Quiero más amor, más alimentos buenos”. “Estoy en un
callejón sin salida y quiero salir". "Quiero más amor". "No
me siento reconocido y me abro al reconocimiento familiar".
2 puntos:
a) Quiero más amor.
b) Desavenencias familiares recientes.
¿Qué tipo de contrariedad he tenido hace unas
horas o ayer?
Louise L. Hay
Estómago
Causa
probable:
Contiene los alimentos. Digiere las ideas.
Nuevo
modelo mental:
Digiero la vida con facilidad.
•
Problemas:
Causa
probable:
Miedo. Temor a lo nuevo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.
Nuevo
modelo mental:
La vida me sienta bien. Asimilo los nuevos momentos que me ofrece cada día.
Todo está bien.
•
Indigestión:
Causa
probable:
Miedo visceral, terror y angustia. Quejas y gruñidos.
Nuevo
modelo mental:
Digiero todas las nuevas experiencias en paz y con alegría.
Gastritis
Causa probable: Incertidumbre
prolongada. Sentimiento fatalista.
Nuevo modelo mental: Me amo y me apruebo.
Estoy a salvo.
Acidez de estómago
Causa probable Miedo, miedo, miedo.
Temor atenazante.
Nuevo modelo mental: Respiro profunda y
libremente. Estoy a salvo. Confío en el proceso de la vida.
Jacques Martel
Estómago
El estómago recibe el alimento y lo digiere
para colmar las diferentes necesidades de mi cuerpo en vitaminas, en proteínas,
etc. Alimento mi cerebro del mismo modo por las situaciones y los
acontecimientos de mi vida.
Cada estómago tiene su propio funcionamiento.
Por más que la forma general sea la misma, la digestión puede ser diferente de
una persona a la otra. Así, la forma de mi estómago está en relación con mi
personalidad. Mi estómago refleja el modo en que absorbo e integro mi realidad
y mi capacidad en digerir las nuevas ideas o las nuevas situaciones. Puede
compararse a un barómetro indicando mi grado de apertura y mi modo de
reaccionar en la vida. Los problemas de estómago aparecen cuando mi realidad
cotidiana está en conflicto con mis deseos y mis necesidades. Estos conflictos
se vuelven a encontrar habitualmente al nivel de mis relaciones familiares,
amicales o al nivel de mis relaciones de trabajo.
Dolores
de Estómago:
Conozco el trabajo efectuado por mi estómago
y sé que representa mi modo de digerir, absorber e integrar los acontecimientos
y las situaciones de mi vida. Los estirones en el estómago están vinculados con
frecuencia a una necesidad de amor, de “alimento emocional” y de alimentos.
El alimento representa el afecto, la
seguridad, el premio y la supervivencia. Si vivo un vacío cualquiera en mi
vida, querré colmarlo con el alimento, en particular en los momentos de
separación, muerte, pérdida o escasez de dinero. El alimento también puede
ayudarme artificialmente a “liberarme” de las tensiones materiales o
financieras. Siento como una carencia indispensable para mi supervivencia.
La fermentación, por su parte, procede del
hecho que no quiero enfrentar ciertas emociones que vivo con relación a
personas o situaciones. Pongo estas emociones de lado, pero éstas siempre son
presentes, se acumulan, “fermentan”, bajo el efecto de mi actitud “ácida”.
Rumio constantemente ciertas situaciones que viví y que “no digiero”. Por lo
tanto tengo tendencia a “rumiar” situaciones pasadas y a vivir las mismas
actitudes y las mismas emociones negativas. Éstas me quedan pues en el
estómago.
Es muy difícil para mi estómago digerir emociones
no vividas. Al estar mi realidad en conflicto con mis sueños y mis necesidades,
esto me lleva a vivir diversas emociones. No expreso mis contrariedades, estoy
irritado. La ira y la agresividad rugen en mí, pero las reprimo. Ya está. La
úlcera y los ardores de estómago están aquí. Tengo grandes miedos, mi digestión
se hace laboriosa porque mi estómago es nervioso y frágil. ¿Cuál es la
situación de mi vida “que no digiero”? Vivo gran inquietud, sobre todo debido a
mi débil confianza en mí, lo cual hace difícil la aceptación de mis emociones.
Los dolores de estómago se producirán cuando vivo una contrariedad en el campo de
mis finanzas personales o de mi vida profesional.
Ciertas situaciones son tan repugnantes y
asquerosas que mi estómago rechaza digerirlas. Reacciono frente a mi realidad de
un modo negativo y “ácido” y padezco indigestiones y nauseas. La digestión es
muy lenta si el estómago está tenso y rígido, evitando que cambios se produzcan
en mi vida. Tomo consciencia que debo revelar más apertura en la vida y acepto que las situaciones y los acontecimientos están
aquí para hacerme crecer. La aceptación permite transformarlos en experiencias
y la presión o la tensión, desaparece.
Gastritis

Puedo tener el sentimiento de haber sido engañado
y de estar cogido en una situación. Estoy irritado por algo que absorbió mi
sistema de digestión y la realidad “digerida” me molesta en alto grado. Aprendo
a aceptar las situaciones y a los demás tales como son, sabiendo que el único
poder que tengo es el poder sobre mí mismo.
Acidez de estómago
Como lo indica su nombre, el ardor de estómago
es señal de que algo, una situación, un suceso, una persona me quema, me
acidifica, me enfurece.
La situación me parece irritante, injusta y
vivo interiormente impotencia.
Cuando tal situación me sucede, puedo preguntarme:
“¿qué es lo que me quema o me pone furioso? ¿Qué es lo que a mí no me gusta y
que no consigo digerir? También es muy posible que me enganche a esta ira de un
modo inconsciente, porque tengo miedo de afirmarme, de soltarme y expresar mis necesidades,
mis deseos y mis intenciones al nivel del corazón. Soy único en todo y los
demás son diferentes de mí en todo.
Debo pues quedarme abierto y atento a mis
propias necesidades y aceptar la entera responsabilidad de mis actos, por más
que la gente sea diferente de mí. El hecho de volver a reprimir, inhibir una
emoción (ira, pena, rabia) aumenta la acidez de los gases gástricos y, al mismo
tiempo, me impide tragar cualquier cosa (porque los ardores manifiestan un tipo
de presión interna en el área del estómago).
Debo ver el nexo entre mis auténticos
sentimientos y los ardores de estómago. Conservo la calma y observo mi modo de
ser, mis reacciones frente a las situaciones que vivo así como mi actitud
frente a los acontecimientos cotidianos. Centrando mi atención en mi convicción
que la vida es buena y que mis necesidades todas se colman en el momento
adecuado, mi estima personal aumenta y mis próximas cóleras serán menos
intensas. Tomo el tiempo de apreciar cada momento de mi vida y mi estómago se
lleva mejor.
Úlceras
de Estómago
Pueden producirse si tengo una débil estima
de mí. Quiero tanto complacer a los demás que estoy listo para tragar cualquier
cosa. Actuando así, reprimo mis emociones y mis propios deseos; no me respeto y
acabo por reprochar a los demás de no respetarme.
Me siento embaucado para mis adentros y llego
hasta dramatizar cualquier suceso de mi vida. Además tengo dificultad en
digerir todas estas contrariedades, estas inquietudes. Es como un exceso de
irritantes que se transforma en úlcera. Este irritante puede ser una persona o
una situación que quiero evitar ver o afrontar pero esto es imposible y “esto”
me queda en el estómago. Quisiera “expulsar” este irritante de mi espacio
vital, de mi “territorio”.
Tengo tendencia a criticarme severamente e
incluso quiero llegar a auto-destruirme.
Mi cuerpo me indica que es tiempo de que
descubra las cualidades que están en mí, que me aprecie a mi justo valor y que
acepte mi necesidad de amor.
Cáncer
de Estómago
Si tengo el cáncer del estómago, debo tomar
consciencia del “trozo” o de la situación que no soy capaz de digerir. Esta
situación “que no pasa”, la vivo de un modo muy intenso y muy fuerte. “Es
abominable todo lo que me hicieron, todo lo que me hicieron sufrir. Además, no
vi nada llegar” Esto puede expresar lo que vivo. Es importante que tome
consciencia del porqué de esta situación y cuál lección he de sacar para “dejar
pasar la tormenta” y que se resorbe el cáncer. Sólo puedo ganar si suelto mi
ira y mi rencor y que los sustituyo por la aceptación y el perdón.
Lisa Bourbeau
Estómago
BLOQUEO FÍSICO: Los problemas
estomacales más comunes son las úlceras, la gastritis, las hemorragias
gástricas, los cánceres y los problemas de digestión tales como vómitos,
indigestión, etc.

BLOQUEO MENTAL: El mensaje que
recibes de tu estómago es que dejes de querer controlarlo todo, resistiéndote a
las ideas de otros. En lugar de creer que eres incapaz de cambiar a los demás o
a una situación determinada, toma consciencia de tu propia capacidad para hacer
tu vida. Confía más en los demás, de la misma forma que debes confiar en que tu
estómago es capaz de digerir tus alimentos. No necesitas decirle a tu cuerpo
cómo ser un cuerpo ni cómo digerir. Lo mismo sucede con tu entorno. Todos y
cada uno tenemos una manera diferente de ver la vida. No es causalidad que el
estómago esté ubicado en la región del corazón. Debemos aceptar a todos con
amor, es decir, aceptar las particularidades de todos y cada uno. Los
pensamientos que alimentas del tipo "es injusto", "no es
correcto", "es idiota", etc., no te benefician: bloquean tu
evolución, así como tu estómago bloquea la digestión. Si te vuelves más
tolerante hacia los demás, tolerarás mejor los alimentos que ingieres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario