SEXTO
REPASO
Introducción
1. Para este repaso utilizaremos sólo una idea por día
y la practicaremos tan a menudo cómo podamos. 2Además del tiempo
que le dediques mañana y noche, que no debería ser menos de quince minutos, y
de los recordatorios que han de llevarse a cabo, cada hora durante el
transcurso del día, usa la idea tan frecuentemente como puedas entre las
sesiones de práctica. 3Cada una de estas ideas por sí sola podría
salvarte si verdaderamente la aprendieses. 4Cada una de ellas sería
suficiente para liberaros a ti y al mundo de cualquier clase de cautiverio, e
invitar de nuevo el recuerdo de Dios.

3. Al igual que nuestro último repaso, estas sesiones
de práctica giran alrededor de un tema central con el que comenzamos y
concluimos cada lección. 2El tema para el presente repaso es el
siguiente:
3No soy un cuerpo. 4Soy libre.
5Pues aún soy tal como Dios me creó.
6El día comienza y concluye con esto. 7Y
lo repetiremos asimismo cada vez que el reloj marque la hora, o siempre que nos
acordemos, entre una hora y otra, que tenemos una función que transciende el
mundo que vemos. 8Aparte de esto y de la repetición del pensamiento
que nos corresponda practicar cada día, no se requiere ningún otro tipo de
ejercicio, excepto un profundo abandono de todo aquello que abarrota la mente
y la hace sorda a la razón, a la cordura y a la simple verdad.
4. Lo que nos proponemos en este repaso es ir más allá
de todas las palabras y de las
diferentes maneras de practicar. 2Pues lo que estamos intentando
esta vez es ir más de prisa por una senda más corta que nos conduce a la
serenidad y a la paz de Dios. 3Sencillamente cerramos los ojos y
nos olvidamos de todo lo que jamás habíamos creído saber y entender. 4Pues
así es como nos liberamos de todo lo que ni sabíamos ni pudimos entender.
5. Hay una sola excepción a esta falta de
estructura. 2No dejes
pasar un solo pensamiento trivial sin confrontarlo. 3Si adviertes
alguno, niega su dominio sobre ti y apresúrate a asegurarle a tu mente que no
es eso lo que quiere. 4Luego descarta tranquilamente el pensamiento
que negaste y de inmediato y sin titubear sustitúyelo por la idea con la que
estés practicando ese día.
6. Cuando la tentación te asedie,
apresúrate a proclamar que ya no eres su presa, diciendo:
2No quiero este
pensamiento. 3El que quiero es
________ .
4Y entonces repite la idea del día y deja que ocupe
el lugar de lo que habías pensado. 5Además de estas aplicaciones
especiales de la idea diaria, sólo añadiremos
unas cuantas expresiones formales o pensamientos específicos para que te ayuden
con tu práctica. 6Por lo demás, le entregamos estos momentos de
quietud al Maestro que nos enseña en silencio, nos habla de paz e imparte a
nuestros pensamientos todo el significado que jamás puedan tener.
7. A Él le ofrezco este repaso por ti. 2Te
pongo en Sus manos, y dejo que Él te enseñe qué hacer, qué decir y qué pensar
cada vez que recurres a Él. 3Él estará a tu disposición siempre que
acudas a Él en busca de ayuda. 4Ofrezcámosle este repaso que ahora
comenzamos, y no nos olvidemos de Quién es al que se le ha entregado, según
practicamos día tras día, avanzando hacia el objetivo que Él fijó para
nosotros, dejando que nos enseñe cómo proceder y confiando plenamente en Él
para que nos indique la forma en que cada sesión de práctica puede convertirse
en un amoroso regalo de libertad para el mundo.
LECCIÓN 202
No soy un cuerpo.
Soy libre.
Pues aún soy tal como Dios me creó.
1.
(182) Permaneceré muy quedo por un instante e iré a mi hogar.
2¿Por qué habría de
elegir quedarme un solo instante más donde no me corresponde estar, cuando Dios
Mismo me ha dado Su Voz, la cual me exhorta a retornar a mi hogar?
4No soy un cuerpo. 5Soy libre. 6Pues aún soy tal como Dios me creó.
¿Qué me enseña esta
lección?
Llamamos hogar al lugar donde habita nuestro cuerpo. Esa es la identidad
del ego. Esa es la base firme donde se asientan sus creencias.
Pero ese hogar es ilusorio, forma parte del “sueño” que adormece nuestras
mentes.
En ese hogar, convivimos con nuestras sombras, las cuales proyectamos sobre
los demás. Convivimos con nuestros miedos, especialmente el de la soledad y el
de la muerte.
Hacemos de ese hogar, nuestro campo de experiencia y nos alimentamos de
las falsas verdades que extraemos de aquello que percibimos.
¿Cómo nuestro Hacedor nos va a dejar a la deriva en un mundo caótico,
donde el sacrificio y el sufrimiento se han convertido en la única vía de
ganarnos su respeto?
¿Acaso no es lógico que un padre ofrezca a sus hijos sus mejores regalos?
¿Acaso un padre que sea amoroso y compasivo va a elegir convertirse en el
verdugo de sus propios hijos?
¿Qué padre no se complace al ver que su hijo corrige los errores
cometidos?
Soy consciente de que el espacio tiempo en el que transita mi cuerpo no
es mi verdadero hogar. Soy consciente de que mi hogar está junto a mi Padre, El
cual espera pacientemente mi retorno. Soy consciente de ello.
Durante el tiempo que dure este transitar pasajero, haré consciente mi
Divinidad en la tierra. Mis actos hablarán de Unidad, de Amor, de Felicidad.
Reflexión: Mi Salvación será una realidad, cuando haya despertado totalmente del
sueño de la separación, recordando mi procedencia divina y reclame mi herencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario