sábado, 31 de diciembre de 2016

2017: ¿Cuál es tu realidad?

Al releer las notas utilizadas para escribir, el pasado año por estas fechas, sobre el significado del año 2016, desde un punto de vista de la numerología, no he podido evitar caer preso de una reflexión personal sobre el nivel de cumplimiento de lo que anunciaba en dicha previsión. El 2016, al que había llamado el “año del parto” está terminando y ello nos permite comprobar si en verdad, en nuestras vidas han ocurrido esas anécdotas que describíamos, con claros tintes de despertar nuestras conciencias.


Es una invitación individual, el llevar a cabo esa reflexión en nuestras vidas. No voy a entrar en los detalles, pero si tuviese que presentar una síntesis de lo que ha significado, para mí, el año que está culminando, diría que ha sido un año de abundante cosecha, pues he tenido la fortuna de experimentar vivencias que me han permitido tomar plena consciencia del profundo significado de la Unidad. No lo he hecho a nivel teórico, sino viviendo experiencias en las que he podido ser testigo, que el acto de dar, siempre viene acompañado del efecto de recibir.

Durante los últimos años, he estado sembrando semillas que han arraigado en buena tierra y que a lo largo de este año 2016, se han convertido en frondosos árboles, cuyos frutos están permitiendo deleitarme con el dulce sabor del Amor compartido y con la certeza de que formo parte de la Gran Familia de Dios, la Filiación.

Aprovecho para dar gracias a todos mis hermanos, los que habéis tenido presencia en mi vida y a los que ni tan siquiera he tenido oportunidad de conocer en su aspecto físico, aunque, con ellos también comparto, lo esencial, la unidad de la mente. Gracias a todos por permitirme experimentar mi realidad verdadera: ser Hijo de Dios.

A nivel colectivo, todos reconoceréis las señales del parto. La sociedad no oculta sus gritos de dolor. Muchos buscan la epidural para calmar ese momento de tránsito, causado por la hora del parto, pero parece ser que no hay epidural para tantas parturientas, y los medios de comunicación, nos hacen llegar las muestras de ese momento estelar en el que afrontamos el momento de recibir el fruto de nuestra cosecha.

Si hemos sembrado “separación”, a la hora de cosechar, ¿cómo vamos a recibir unidad?, o dicho de otro modo, si hemos sembrado discordia, odio, enfrentamiento, miedo, dolor, necesidad, ¿cómo vamos a gozar de paz, de amor, de armonía, de felicidad, de abundancia?

En España, la división se ha hecho palpable en nuestra sociedad. Casi nos cuesta unas terceras elecciones, para decidir, qué régimen ha de gobernarnos. No nos damos cuenta de que la “figura” social que ocupe ese escenario de poder, es el reflejo de nuestras creencias. No hay unidad social entre las fuerzas políticas, por la sencilla razón de que en nosotros no hay unidad, sino división. Nuestros líderes políticos, son el espejo de las tendencias que nos gobiernan internamente. Es importante que reflexionemos sobre este hecho, pues de este modo nos evitaremos mucho de los juicios condenatorios que proyectamos sobre ellos, pues en verdad, lo que hacemos, emitiendo dichos juicios, es revelar nuestras propias debilidades.

Hoy mismo, pocos minutos antes de escribir el contenido de este artículo, en las noticias se nos hacía partícipe de las crisis que se está viviendo en el seno de dos de los partidos políticos de la oposición, concretamente en el “PSOE” y en “Podemos”. Las rivalidades, las divisiones internas, están poniendo de relieve, las diferencias que están viviendo, paralelamente, sus líderes, así como sus simpatizantes. Todo ello, forma parte de la dinámica propia de un año 9, es decir, de dar a luz a la criatura que hemos gestado internamente.

Con el 2017, alcanzamos una etapa nueva en el proceso de “toma de conciencia” que se inicia, desde el punto de vista numerológico, con el 1 y que culmina con el 10, que si nos damos cuenta, es el primer retorno a la unidad. La naturaleza, ya sabemos que es un compendio de sabiduría, nos explica esta dinámica con el ejemplo del proceso, inscrito en la Palabra Sagrada, Jehová, traducido en el lenguaje hebreo como Yod-He-Vav-He. Cada una de esas Letras Sagradas, representa una etapa del proceso creador, el cual se encuentra inscrito, como decía, en las leyes de la naturaleza. La fase Yod, es la etapa de la siembra. La fase He, es la etapa de la interiorización en la tierra, donde se produce la enraización de la semilla. La fase Vav, se corresponde con la etapa en la que la semilla aflora a la superficie de la tierra y se convierte en una planta visible. Por último, la fase 2ª He, es la etapa de los frutos. Esta última etapa, lleva implícito un profundo misterio, gracias al cual, se nos revela que todo en el universo se renueva permanentemente, al igual, como el fruto se renueva gracias a la semilla que lleva en su interior.

Pues bien, cuando alcanzamos la cifra numérica del 10, por la suma de los números que componen el año 2017, a nivel personal y colectivo, experimentaremos la fase de la máxima maduración, esto es, la etapa de los frutos. Estamos en condiciones de afirmar, que la criatura que gestamos por primera vez en la fase 1, alcanza su máxima perfección en la fase 10, lo que significa, que se producirá en nuestras vidas el encuentro con nuestra realidad. En Cábala, este número se corresponde con el Centro Sefirótico llamado Malkuth, el cual representa la conciencia material.

Es evidente que lo que ocurre en la dinámica 10 reflejará el contenido de nuestras creencias. Hasta tal punto esto es así, que la humanidad se encuentra plenamente identificada con su aspecto material, llevándonos a la creencia de que somos el cuerpo que percibimos. Podríamos hablar mucho sobre esta consideración, pero no es el tema que quiero desarrollar en este momento y nos desviaría la atención del mismo.

Pero sí quiero invitaros a reflexionar sobre un aspecto importante. El hecho de que estemos identificados con nuestra realidad, la que percibimos de manera tangible, no quiere decir, que no estemos experimentando un error, una ilusión, una falsedad. La función del mundo físico nos hace consciente de la multiplicidad y al mismo tiempo, de la necesidad del reencuentro con la unicidad. Desde este punto de vista, el mundo físico se convierte en un laboratorio donde realizamos experimentos que poco a poco nos acerca más a la verdad. Finalmente, descubriremos, que la realidad de lo percibido encuentra su causa en la mente, lo que significa que nuestra verdadera realidad es Espiritual.

Mientras que este proceso se alcanza, nos encontramos enfrascados en mil batallas, internas y externas. El 2017, pone a nuestra disposición las fuerzas necesarias para que realicemos una doble labor:
  • Asumir la paternidad de nuestras acciones.
  • Elegir ver las cosas de una manera diferente, lo que nos llevará a crear una nueva realidad.
El arquitecto, cuando diseña un proyecto, su primera labor es imaginarlo en la mente. Cuando alcanza la fase final, el de la construcción, tendrá la oportunidad de comprobar si su visión inicial tenía algún error. Si fuese así, es el momento de tomar nota para evitar dichos errores en los nuevos diseños. Podemos resumir, que la dinámica del 10, nos permite tomar conciencia de que somos co-creadores del mundo que nos rodea.

La pregunta final es: ¿Cuál es tu realidad?

¡Feliz año 2017 y Feliz renovación!

viernes, 30 de diciembre de 2016

¿Es el mundo físico real?

INTRODUCCIÓN


1. Éste es un curso de milagros. 2Es un curso obligatorio. 3Sólo el momento en que decides tomarlo es voluntario. 4Tener libre albedrío no quiere decir que tú mismo puedas establecer el plan de estudios. 5Significa únicamente que puedes elegir lo que quieres aprender en cualquier momento dado. 6Este curso no pretende enseñar el significado del amor, pues eso está más allá de lo que se puede enseñar. 7Pretende, no obstante, despejar los obstáculos que impiden experimentar la presencia del amor, el cual es tu herencia natural. 8Lo opuesto al amor es el miedo, pero aquello que todo lo abarca no puede tener opuestos.

2. Este curso puede, por lo tanto, resumirse muy simplemente de la siguiente manera:      


2Nada real puede ser amenazado. 
3Nada irreal existe.
4En esto radica la paz de Dios.


Hago este instante, un “instante santo”, en el que tomo la firme y voluntaria decisión de compartir con mis hermanos el estudio de un curso de milagros. Me pongo en manos del Espíritu Santo, para que guie e inspire el contenido del mismo.
El primer mensaje, para mí el más importante, nos ayuda a diferenciar el ser que creemos ser, del que verdaderamente somos, al describir que nuestra herencia natural, nuestra condición real y verdadera es el amor y no el miedo.
Cuando vibramos al unísono con el amor estamos extendiendo nuestro Espíritu. Cuando damos testimonio del miedo, estamos proclamando nuestra identificación errónea con el ego.

Tan solo en el mundo ilusorio fabricado por el ego, cabe la visión dual: amor-odio. En el mundo eterno, de donde procedemos y tenemos nuestro Hogar, tan sólo cabe la Unidad: el amor.


La introducción nos indica que el curso puede resumirse en la idea de que la paz de Dios, radica en la verdad de que nada real puede ser amenazado, puesto que nada irreal existe.

Debo reconocer, que el contenido de esta idea exige una profunda reflexión. Así lo he visto manifestado por más de un estudiante, llegando a convertirse en un tema de debate a raíz de los diferentes puntos de vistas, que dicha afirmación despierta.

Sentí la necesidad de profundizar en el significado de los términos “real”, “existencia”, “amenaza”, con la intención de conocer el uso que habitualmente hacemos de ellos. El resultado de dicha investigación fue la siguiente:

Tan sólo por esta vez, recurriré al diccionario de la Real Academia Española, para extraer los significados acuñados oficialmente para definir algunos términos.

Comenzaré con el término “real”:


Real (Del lat. res, rei).
1. adj. Que tiene existencia verdadera y efectiva.


Realidad.
1. f. Existencia real y efectiva de algo.
2. f. Verdad, lo que ocurre verdaderamente.
3. f. Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio.


Bien, ya tenemos por dónde empezar. Ambos términos, “real y realidad” nos abre un campo de posibilidades bastante limitado, pues para que algo sea real, debe tener una existencia verdadera y efectiva. Se completa su significado cuando se añade que la realidad, aparte de ser efectiva, debe tener un valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio.


Se me hace inevitable seguir profundizando, pues me pregunto ¿qué es tener existencia verdadera?


Existencia (Del lat. tardío exsistentĭa).

1. f. Acto de existir.
2. f. Vida del hombre.
3. f. Fil. Por oposición a esencia, realidad concreta de un ente cualquiera. En el léxico del existencialismo, por antonom., existencia humana.
4. f. pl. Mercancías destinadas a la venta, guardadas en un almacén o tienda.

Existir (Del lat. exsistĕre).
1. intr. Dicho de una cosa: Ser real y verdadera.
2. intr. Tener vida.
3. intr. Haber, estar, hallarse.


Existencia es el acto de existir. Vida del hombre. Pues no acabo de verlo claro. No es que sea caprichoso, pero el concepto “vida del hombre”, me imagino que se refiere a todos los apartados de la vida, de los que somos conscientes y de los que somos inconscientes; al estado de vigilia (que no significa ser conscientes) y al estado de sueño. Me surge una duda, cuando sueño, ¿existo?, lo digo, porque lo que experimento, para muchos es una ilusión y no una realidad concreta de un ente, expresión que define a la existencia, es decir, cuando sueño, no soy real y si no soy real, ¿quién es el que sueña? No puede ser alguien diferente a mí, pues el recuerdo del sueño condiciona o puede condicionar mi existencia concreta.


Creo que seguiré buscando. No acabo de estar satisfecho. Tal vez, haya dejado pasar una importante pista que puede ayudarnos a aclarar el significado de lo “real”.

Una de las interpretaciones que nos ofrece la RAE sobre el término “realidad”, nos dice: “Verdad, lo que ocurre verdaderamente”. ¿Qué es la Verdad?


Verdad (Del lat. verĭtas, -ātis).
1. f. Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
2. f. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.
3. f. Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.
4. f. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.
5. f. Cualidad de veraz. Hombre de verdad
6. f. Expresión clara, sin rebozo ni lisonja, con que a alguien se le corrige o reprende.

7. f. realidad (‖ existencia real de algo).


Bueno, parece que al fin las cosas se van aclarando. Muy significativo la primera de las interpretaciones. Verdad es tener conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente. Desde este punto de vista, mi verdad puede ser, y sin duda lo es, diferente a tu verdad o a otras verdades. Vaya, siempre he pensado que la “verdad” debe ser una. Sin duda estaría en un error. Aunque, si seguimos profundizando en los significados del concepto “verdad”, llegamos a una conclusión bastante aclaratoria: Verdad, es la propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma, sin mutación alguna. ¿Quiere esto decir, que lo real es aquello que no cambia, que no sufre mutaciones?



Si la respuesta es Sí, entonces, la siguiente cuestión se hace inevitable: ¿El ego, (la personalidad identificada con el aspecto material), es real o irreal? Si está en permanente cambio, es irreal. Entonces, ¿quiénes somos “realmente”?



Responder a esta importante y transcendente cuestión, nos invita a valorar el único y verdadero sentido de la existencia, de la vida, el espiritual.


Si tuviésemos que dar respuesta a cuestiones físicas de nuestra naturaleza material, nos ayudaríamos consultando textos explícitos en materia de anatomía y medicina. Sin embargo, nuestro propósito es buscar un sentido a nuestra personalidad sagrada, y entonces, las respuestas debemos buscarlas y encontrarlas en textos sagrados.


Un curso de milagros, es uno de estos textos, quizás, me atrevería a decir, de los más avanzados y completos. Todos estamos invitados a profundizar en su contenido. Tengo la certeza de que encontraremos la respuesta que ya sabemos, pero que muchos hemos olvidado.

Cuando nos reencontremos, nos reconoceremos como lo que realmente somos: Hijos de Dios; Seres de Luz y Amor.

Somos lo “Real” y “Verdadero”, somos “Perfectos” como nuestro Padre es “Perfecto”, pero lo hemos olvidado.

Nada real puede ser amenazado. Cuando recordemos esa certeza, el miedo, dejará de gobernar nuestra mente, y sin duda, en su lugar emergerá el Amor Incondicional.


Amenazar (De amenaza).

1. tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.
2. tr. Dar indicios de estar inminente algo malo o desagradable.


Nada real puede ser amenazado. Ningún acto o palabra será dirigida por nosotros con la intención de hacer algún mal a alguien, pues cuando nos hayamos liberado del miedo y, en su lugar, demos vida al Amor, la percepción errónea de “estar separado” desaparecerá y la consciencia de Unidad retornará a nuestra mente. ¿Cómo podremos amenazar o amenazarnos?


Un punto de vista científico
Me satisface poder aportar el testimonio que nos aporta los avances científicos, en concreto la Física Cuántica, sobre el sentido real o irreal (holográfico) de lo que llamamos existencia material.
La lista de estos eminentes científicos e investigadores es muy extensa, pero para el fin que persigo, me voy a referir a las aportaciones realizadas por Stephen Davis, el cual ya realizó un magnífico trabajo sobre Física Cuántica en el que recogió los puntos de vistas de ese elenco de científicos. Su obra se titula “Las mariposas son libres de volar”. Os lo recomiendo, conjuntamente con una colección de cinco vídeos donde recoge, gráficamente,  el contenido de su obra.

Os describo lo que Stephen Davis llamó el “Modelo de la Consciencia”: 
“Tu Yo Infinito elige una experiencia para ti en forma de frecuencias de onda entre un número infinito de posibilidades en El Campo y las descarga en tu cerebro. Tu cerebro recibe esas frecuencias de onda, las traduce en la “realidad” física, y las envía “ahí fuera” para que las perciban tus sentidos. Tú le concedes poder al universo holográfico que percibes para hacerlo “real,” lo mismo que a las personas, lugares y cosas que ves.
Pero esto indica que no hay nada que tú puedas ver, oír, saborear, sentir, oler o experimentar en cualquier forma, que tu Yo Infinito no haya escogido para que tú lo experimentes y que después haya enviado para que tu cerebro lo procese como “realidad”. Cada momento de cada experiencia que ahora tienes (o que has tenido, o que tendrás jamás) ha sido cuidadosamente elegido para ti por tu Yo Infinito, exactamente en la forma que es y en la forma exacta que tu Yo Infinito quiere que sea, hasta el más mínimo detalle. Recuerda: ¡NO HAY UN “AHÍ FUERA” AHÍ FUERA!"


Os dejo un enlace para acceder a la página web de Stephen Davis: http://butterfliesfree.com/

lunes, 19 de septiembre de 2016

Causa espiritual del estreñimiento

El proceso de digestión de los alimentos es esencial para incorporar al organismo los elementos necesarios para el buen funcionamiento del mismo. Un fallo es ese proceso dificultaría el normal y saludable equilibrio físico.

Dentro de este complejo proceso, vital para el crecimiento del cuerpo físico., vamos a dedicar una especial atención a la fase de eliminación de los desechos alimenticios que ya han desarrollado su papel en el proceso anteriormente mencionado.

¿Es verdaderamente importante el proceso de eliminación de desechos alimenticios?

Cualquiera que haya experimentado una crisis de estreñimiento, podrá confirmar que el organismo se congestiona, provocando un debilitamiento en el sistema inmunitario que favorece la presencia de enfermedades.

¿Qué significado trascendente desde el punto de vista espiritual nos enseña el estreñimiento?

Verdaderamente, el estreñimiento se produce cuando nuestra respuesta ante la vida es posesiva, llevándonos a una situación de "estancamiento". Siempre que nuestros deseos nos llevan al apego obsesivo y enfermizo hacia situaciones, personas, sentimientos, pensamientos o bienes materiales, la respuesta de nuestro organismo es enfrentarnos ante la dificultad para desprendernos de lo viejo.

La solución ante esta situación no pasa tan solo por visitar al medico o por adoptar una dieta rica en fibra, igualmente, tendremos que actuar ofreciendo a nuestra conciencia argumentos que le permita dar una nueva respuesta.

El desapego, el desprendimiento, el abandono de lo viejo, son los nuevos atributos que deberemos desarrollar para poner fin a esa situación de bloqueo que nos impide dejar nuestro organismo físico. y anímico dispuesto para que nuevas energías fluyan en él.

lunes, 15 de agosto de 2016

Cuento para Mumiah: "Sin miedo a la muerte"


Muchas experiencias de la vida son duras, pero ninguna lo es tanto como la pérdida de un ser querido, y sin embargo, esta opinión, que es muy popular, no parecía ser compartida por Yesod, la joven Yesod, que en aquellos momentos se despedía de su amado abuelo, el anciano Mumiah.
  • No debes estar triste pequeña, la tristeza no es buena para el corazón, y además envejecerás antes.
Eran las palabras de un moribundo que luchaba por no dejar una huella amarga en el recuerdo de la joven.
  • ¿Cómo puedo estar feliz cuando te estás muriendo? -contestó con desolación Yesod, al tiempo que hacia un desesperado intento para no llorar -.
  • Hija mía, he vivido 72 años y me siento orgulloso de ello. La vida es hermosa, pero tan solo es un reflejo de la belleza que me aguarda allí donde voy. Soy feliz porque he cumplido con mi trabajo y ahora como un fruto maduro debo dejar esta tierra para renacer en otra.
  • Pero abuelo, ¿cómo puedes estar tan seguro de lo que dices? -preguntó angustiada la Joven-.
  • Ja, ja, ja -sonrió dulcemente el anciano -, los años hija mía, los años nos hace sabios, ¿acaso la naturaleza entristece cuando uno de sus árboles da sus frutos maduros a la tierra? No, todo lo contrario, se enorgullece, pues ese fruto lleva una nueva semilla y será con su muerte que le permitirá renacer, brotar y crecer, convirtiéndose nuevamente en árbol. ¿Lo entiendes pequeña? Todo en la vida sigue esa ley de renacimiento y cambios.
La joven Yesod quedó pensativa. Aquellas palabras habían despertado su conciencia y ahora veía las cosas de distinta manera. Amaba a su abuelo, y sin embargo, ahora no se sentía infeliz por su marcha, estaba segura que allí donde renaciera todos estarían encantados de recibirle.

Los años pasaron y aquella joven creció siguiendo los consejos que tan sabiamente le había legado el anciano. Desde aquel día, Yesod se prometió que no desfallecería en su empeño de compartir con los demás la inmensa riqueza que había heredado de su abuelo.

Cierto día, y de manos de la desgracia, estalló una guerra. Durante siete sangrientos días, los pueblos se arrasaron y los campos quedaron devastados.

El sufrimiento, el dolor y la desolación eran la única atmósfera respirable y se hacían ya tan insoportables que muchos buscaron refugio en el suicidio.

Yesod también era víctima de aquella situación, pero su actitud era muy distinta. Sacó coraje de donde podía haber flaqueza y se entregó por entero al servicio de las necesidades.

Eran tantos, que apenas si le quedaban fuerzas para atenderles a todos, pero no desfallecía, el cansancio no conseguía abatirla, y gracias a sus infatigables esfuerzos, muchos enfermos encontraban alivio, y aquellos que cegados por la desesperación quisieron quitarse la vida, pronto cambiaron de opinión, pues las sabias palabras de Mumiah, el noble anciano, se habían renovado con más fuerza en el espíritu de Yesod, que se convertiría en una sublime luz que alumbraría sus vidas.

Fin


Diálogo con el Ángel Mumiah

  • Haz de saber, peregrino, que la vida tiene dos rostros, el del rigor y el de la tolerancia…
  • Tu papel estelar, te llevará a permitir la manifestación de uno u otro…, pero lo esencial, no radica en el solo hecho de hacer posible su manifestación, sino en tomar conciencia de los resultados que se hacen evidentes en sus manifestaciones.
  • Te he situado en ese punto del camino, no para que justifiques los efectos de aquellas actuaciones originadas en el maniobrar humano, sino para hacer consciente, al hombre, de su capacidad creadora…
  • En efecto, eres la Matrona Cósmica que permite a todo acto creador alcanzar su máximo esplendor, dar a luz su obra creadora.
  • Es el momento de identificar el resultado de nuestras acciones, de identificar el fruto de nuestra creación.
  • Hay que pagar un elevado precio para aprender por la vía de la experiencia…, pero una verdad más transcendente, debe extraerse de esa vivencia…, el Amor, ya que es capaz de iluminar nuestra conciencia, sin necesidad de experimentar.
  • ¡Ojala!, seas sensible a esa voz renovadora…, que te anuncia que es necesario, volver a iniciar un nuevo proceso creador…
  • Ten presente que ese trabajo, el evaluar nuestras acciones, ha de llevarnos a la situación de emprender una nueva andadura, con el único objetivo de emprender un ciclo de mejora continua.

Plegaria y Exhorto de Mumiah


PLEGARIA

MUMIAH: Fin de todas las cosas.
Retorna, mi alma, a tu serenidad, ya que el Señor te ha otorgado sus bondades.

MUMIAH: Sublime Señor del renacer y los cambios,

haz que en mi naturaleza banalizada
surja la divina quimera del oro;
haz que mi hambre de luz y de pureza
se condensen en mi estructura psíquica
y me conviertan en la madre fecunda
de una Verdad más alta que mi propio ser.
Haz que renazcan en mi todos los principios
que han llevado el mundo a su plenitud,
y que tu servidor humilde pueda ser para los demás
el portador de tu renacer,
en sus átomos, en sus células, en su simiente,
el portador de salud y longevidad,
el mensajero de tus misteriosas virtudes.

MUMIAH exhorta:

En tu pasado está, peregrino, la clave de tu futuro.
En tu ancestralidad encontrarás el camino que conduce al mañana.
Tus raíces parecen firmes, pero no lo son,
porque Yo he sido el encargado de removerlas.
Una nueva vida ha de surgir en tus viejas vestiduras físicas,
y de ti depende el que, de esa fermentación,
salga el buen vino o las escorias.
Yo he enterrado en ti el sueño de volar,
pero en tu naturaleza arcaica se encuentra también vivo el impulso
de revolcarte en las perversidades.
¿A cuál de esas fuerzas apoyará tu voluntad?
Entre lo sublime y lo corrupto deberás elegir,
porque te será imposible permanecer tal como eres.
Ojalá pueda, peregrino,
darte alas.
Ojalá puedas verme cara a cara
en esa otra esfera en que tengo mi sede.
Entonces ya no te será posible
zozobrar.


(Plegarias y Exhortos de los 72 Genios de la Cábala - KABALEB)

Mumiah: "Fin de todas las cosas".


Nombre: Mumiah, "Fin de todas las cosas".


Coro: Ángeles, Ángeles al servicio de Yesod-Fundamento.

Nombre del Ángel en letras: Mem-Vav-Mem-Yod-He

Nombre del Ángel en cifras: 13-6-13-10-5

Nombre del Ángel en Arcanos Mayores: Muerte-Enamorados-Muerte-Rueda de la Fortuna-Sumo Sacerdote.

Maestro del Sendero 9, el correspondiente a Yesod.

Días de regencia: 2 de Junio; 16 de Agosto; 29 de Octubre; 8 de Enero; 20 de Marzo. Del 17 al 21 de marzo.

Regencia zodiacal: 11º al 12º de Géminis; 23º al 24º de Leo; 5º al 6º de Escorpio; 17º al 18º de Capricornio; 29º al 30º de Piscis; 25º al 30º de Piscis.

Lo que otorga:
  • Hacer que toda experiencia llegue a sus últimas consecuencias.
  • Distinguirse en la medicina y conseguir curas maravillosas.
  • Desvela secretos de la naturaleza que harán la felicidad de los hombres en la tierra.
  • Vida larga y llena de realizaciones, prodigando cuidados y alivio a los pobres y enfermos.
  • Protege contra el desespero y las tendencias suicida.
Programa-Lección: Ser capaz de renovarse.


domingo, 14 de agosto de 2016

Cuento para Haiaiel: "La derrota del caballero negro"


La princesa Aura acababa de cumplir su mayoría de edad y aquellas 21 campanadas anunciaban, con armonioso compás, aquel acontecimiento.

Debía sentirse muy feliz, pues todas las doncellas soñaban con ese momento, sin embargo, aquella hermosa flor, tan cálida y suave, se sentía embargada por una profunda tristeza. El día más esperado de su vida se estaba convirtiendo también en el más amargo.

Tan solo podía haber una razón para que la joven Aura se sintiera tan apenada.
  • Hija mía, hoy cumples tu mayoría de edad y ha llegado el momento de buscarte un esposo -le dijo su padre, el rey de Lumer, la Tierra del Talento -.
  • Pero padre aún soy joven y lo que es más importante, no estoy enamorada -contestó la princesa ruborizándose -.
  • Tonterías, ya tienes edad, y en cuanto al amor no te preocupes, tendrás tiempo para ello - dijo tenazmente el rey -. Debes prepararte, pues en la próxima luna se celebrará un torneo y aquel que venza será el caballero que te desposará. No hay nada más que hablar.
La princesa se retiró a sus aposentos y lloró hasta quedar rendida.

Y el día del torneo llegó. La noticia que había proclamado el rey llegó hasta todos los lugares, y de los más remotos confines de la tierra, fueron llegando caballeros con el único deseo de ser esposo de tan delicada flor.

Durante siete días estuvieron compitiendo y ya tan sólo quedaban dos finalistas que se enfrentarían en un último duelo.

Aquellos dos caballeros eran sin duda los más diestros. Uno se distinguía por su habilidad en el manejo de la espada, el otro por un extraño poder malévolo.

Todos esperaban que la destreza ganase la partida a la crueldad, pero se equivocarían, pues el caballero negro no dio oportunidad para que su rival se defendiera.

Un grito surgió de las gargantas de todos cuantos estaban asistiendo al espectáculo. Aquel acto de cobardía había sido traicionero, pero nadie se atrevió a hacerle frente a aquel sanguinario guerrero.
  • He ganado mi derecho. Entregadme a la princesa -dijo el ganador del torneo -, mientras que amenazaba al rey con su espada.
Ante las miradas de asombro del pueblo, el caballero negro se llevó a la dulce Aura, sin que nadie le opusiera resistencia.

Pasaron los días y el rey cayó enfermo de desesperación. Se sentía culpable de lo que le había sucedido a su hija, y no sabía qué hacer.

Cierto día, llegó al palacio un humilde escudero quien decía poder salvar a la princesa. Muchos se rieron de él, sin embargo, fue recibido por el rey.
  • Decís que podréis salvar vos solo a la princesa -preguntó sin convicción el rey -.
  • Forjadme una armadura y una espada con este metal que os entrego y os lo demostraré -contestó seguro de sí el apuesto joven -.
  • ¿Cómo os llamáis muchacho? -preguntó intrigado el Soberano -.
  • Mi nombre es Haiaiel, señor, vuestro más humilde servidor.
A la mañana siguiente, el osado Haiayel recibió una armadura plateada y una espada que despedía una luz poderosa, y con ellas partió en busca del caballero negro.

Cuando le encontró, mantuvieron una terrible lucha. Las fuerzas del mal combatían con celo y astucia, pero esas armas no eran suficientes para vencer a las fuerzas del bien, quien superando aquella magia negra, consiguió la victoria definitiva sobre ella.

La princesa fue rescatada por aquel valeroso escudero, quien al llegar a palacio y por la gracia Divina encomendada al Soberano, fue nombrado caballero. Ya no marcharía de aquel reino, pues la princesa Aura no le permitiría hacerlo.

Fin

Diálogo con el Ángel Haiaiel


  • Posees un arma infalible para combatir, lo que consideras corrupto…
  • Tu inteligencia es ávida en verdades y tu palabra, goza del don de la elocuencia…
  • Dedicarás tu vida, a proclamar a los cuatro vientos, el contenido que alberga tu mente…
  • Tu hogar será aquel donde tus pensamientos te lleven…, tendrás la habilidad de entender las lenguas de los pueblos y tu capacidad de comunicación harán de ti, un vivaz mensajero.
  • Ahora bien…, muchos esperan de ti que tus teorías sean ciertas… ¿les engañarás?, por el simple placer de convencer.
  • ¡Ojala!, tus acciones den viva muestra de lo que tus palabras proclaman…
  • ¡Ojala!, tu comportamiento sea el ejemplo fiel de tu doctrina…
  • ¡Ojala!, tu vanidad intelectual no quite valor a lo esencial que proclamas…
  • Al final del trayecto, peregrino, el mundo, gracias a ti, habrá elevado su condición espiritual, pues poseen en sus manos el conocimiento de verdades que antes ignoraban…
  • Al final del trayecto, peregrino, el mundo, gracias a ti, entenderá que la fe mueve montañas y el pensamiento crea realidades…
  • Al final del trayecto, peregrino, el mundo, gracias a ti, estrechará sus lazos de unión y formará parte de un mismo grupo…, vivirán en confraternidad.

Plegaria y Exhorto de Haiaiel


PLEGARIA

HAlAlEL: Dios dueño del Universo.
Mis labios loarán altamente al Eterno y lo celebraré en medio de la multitud.

HAIAIEL: Haz que mi naturaleza emotiva se integre armoniosamente
en el Gran Cuerpo del Pensamiento.
No dejes que en ningún recodo de mi ser
algo permanezca anclado en mi pasado.
Y si la sangre inocente de Abel
clama venganza dentro de mí,
permíteme, Señor HAlAlEL, que mi corazón comprenda
las razones de mi cabeza,
de manera que jamás levante mi mano
ni contra los seres ni contra las cosas.
Y cuando los poderes del Aleph me sean dados,
ayúdame, Señor HAlAlEL, a expresar la doble verdad
de los Deseos y de la Mente, de una forma equilibrada
y útil para los demás,
como perfecto intermediario
entre los Señores del Cielo y los hombres de la Tierra.

HAIAIEL exhorta:

Mis raíces están en el Agua,
pero mi tronco y mis frutos están en el Aire;
mi savia, desde el pasado,
se proyecta hacia el futuro como una cascada.
Hay en mi un afán de quemar etapas;
la divina impaciencia se expresa a través de mí
y te contagia de ella, peregrino, armándote soldado
de ese ejército de la Impaciencia que lucha desde hace siglos
para vivir a niveles superiores a los que corresponde a cada uno
según el lugar que ocupa en el Orden de la Creación.
Yo haré, peregrino,
que esa impaciencia te conduzca a metas felices.
Yo haré que tras la victoria venga la paz.
Yo haré que tu combate se vea iluminado
por la visión de las esferas divinas,
y que tu exigencia de Rigor se vea acompañada
del perfume de la Justicia.
Yo uniré en ti a Binah, Hesed y Gueburah para que,
desde esa triple plataforma,
puedas proyectarte a los dominios jamás hollados de Hochmah
y ser pedestal de la Eternidad.


(Plegarias y Exhortos de los 72 Genios de la Cábala - KABALEB)

Haiaiel: "Dios dueño del Universo".


Nombre: Haiaiel, "Dios dueño del Universo".

Coro: Ángeles, Ángeles al servicio de Yesod-Fundamento.

Nombre del Ángel en letras: He-Yod-Yod-Aleph-Lamed

Nombre del Ángel en cifras: 5-10-10-1-12

Nombre del Ángel en Arcanos Mayores: Sumo Sacerdote-Rueda de la Fortuna-Rueda de la Fortuna- Mago-Colgado.

Maestro del Sendero 30, que une a Yesod y Hod en su trayecto de Retorno.

Días de regencia: 1 de Junio; 15 de Agosto; 28 de Octubre; 7 de Enero; 19 de Marzo. Del 12 al 16 de marzo.

Regencia zodiacal: 10º al 11º de Géminis; 22º al 23º de Leo; 4º al 5º de Escorpio; 16º al 17º de Capricornio; 28º al 29º de Piscis; 20º al 25º de Piscis.

Lo que otorga:
  • Confusión de los malvados y liberación de los que quieren oprimirnos.
  • Protege a todos lo que recurren a El, les da la victoria y la paz.
  • Energía para la lucha diaria.
  • Distinciones por el valor, el talento y la actividad.
  • Protege contra la discordia y las tendencias a la traición.
Programa-Lección: Ser capaz de perdonar las ofensas de los demás.


sábado, 13 de agosto de 2016

Cuento para Jabamiah: "El Filón de Oro Espiritual"

La historia que a continuación os voy a contar, es la historia de un verdadero buscador de oro, que tras muchos años de búsqueda, logró un día encontrar lo que deseaba, un maravilloso filón, pero no sabemos si aquel hallazgo vino a traerle la felicidad o por lo contrario sería portador de desgracia. Veámoslo:

Habían sido doce años, doce pesados y largos años de incansable trabajo, de ir de acá para allá sin conocer lo que era un merecido descanso, durmiendo la mayor de las veces teniendo el firmamento por techo y alimentándose tan sólo de lo que era capaz de encontrar a su paso.

Pero al final mereció la pena pasar todas aquellas calamidades, pues el hallazgo de aquel filón, le había convertido en un hombre rico, muy rico.

El loco y harapiento buscador, que un día partiera huyendo de los sinsabores de la pobreza, volvía convertido en un acaudalado y respetado señor.

Nadie le había reconocido y muchos de los que antaño le habían despreciado, ahora revoleteaban a su alrededor intentando ganar su simpatía y confianza, para que se sintiera atraído por aquella falsa amistad y compartiera con ellos su riqueza.

Aquella hipócrita situación le divertía y Jabamiah dejó que lo agasajaran durante un tiempo aprovechándose de su ventaja, hasta que llegó el día en que les dio una buena lección.

Todo parecía sonreírle, desde que tuvo la fortuna de convertirse en un hombre rico. Se sentía amo y señor de aquel pueblo. Tenía tanto poder su dinero que podía comprar cuanto quisiera, hasta la moral de sus habitantes.
Poco a poco se fue apoderando de todo y para asegurar que el dinero nunca le faltase construyó salones de juego, donde todos los días robaba a cuantos jugaban en ellos, sin que estos lo supieran.

Desde que el llegó, Luven se había convertido en una ciudad corrompida, y todos cuantos a ella llegaban quedaban seducidos por sus encantos, y cuando salían, muchos intentaban suicidarse, pues nada les quedaba para seguir viviendo.

Cierto día, Jabamiah sufrió un terrible accidente y tuvo la mala fortuna de quedar inválido. Ni todo el oro del mundo podía devolver la sensibilidad a sus piernas que habían quedado paralizadas.

De la noche a la mañana, el hombre más feliz de la tierra se había convertido en el más desgraciado. No quería hablar con nadie, únicamente quería estar solo. Comprobó que siempre lo había estado, aunque aparentemente estuviese rodeado de mucha gente. Todos le habían buscado por su riqueza, jamás nadie le necesito como persona.

Aquellos pensamientos fueron ocupando su lente y le martilleaban con dureza. Tantos años perdidos con el único propósito de hacer riquezas, ¿para qué? La vida - pensó -, era algo más que poseer y poseer. ¿Cuándo había dado él? No pudo encontrar respuesta.

Jabamiah se sentía cada vez mas desconsolado. Ya no le importaba ser un hombre inválido, le importaba y mucho, ser un hombre corrompido y se dijo que debía hacer algo para evitarlo.

Y así lo hizo. Lo primero fue construir un templo donde las almas de Luven pudieran encontrar la paz que él ahora sentía. Más adelante construiría colegios, jardines y casas para cuantos necesitasen de ellas.

Sintió Jabamiah, como ahora su vida era más plena. No podía andar, pero sus acciones lo hacían por él. Aunque no por mucho tiempo, puesto que su naturaleza cambió tanto, que sus órganos enfermos recobraron la salud, y aquel buscador de oro encontró un nuevo filón, pero se trataba en esta ocasión del oro espiritual, el eterno poder del espíritu.

Fin

Diálogo con el Ángel Jabamiah

  • Evocar la sublimidad de la armonía, del arte, de la estética, del buen gusto, del buen hacer…, forma parte de tu genética espiritual.
  • Has sido bendecido con la facultad de limpiar y purificar las tendencias corruptas…
  • Tu voz melodiosa, tu tacto cálido y suave, tu rostro hermoso y alegre, tu equilibrio saludable…, son cualidades que añora el alma humana…
  • ¡Ojala!, tu sensibilidad no quede seducida por el cántico de las sirenas…
  • ¡Ojala!, sepas evadirte de las situaciones estacionarias que tientan al espíritu con quedar preso de la naturaleza instintiva…
  • ¡Ojala!, tu afán de perfección, te dote de alas para que puedas elevarte por encima de las cosas mundanas…
  • Tu imaginación es fértil y fecunda…, gracias a ella, podrás crear las bases, los arquetipos de un mundo futuro, donde imperará una nueva justicia, basada en la creencia de la co-creación.
  • Despliega tu instinto maternal, protector…, y que tu canto, sea como una nana que reconforta a aquel que se encuentra sumido en la turbulencia.
  • Contágianos con tu aliento de esperanza e inspira a la humanidad, para que en sus sueños, den vida a un mundo cohesionado, a un mundo unido y mejor.

Plegaria y Exhorto de Jabamiah

PLEGARIA

JABAMIAH: Verbo que produce todas las cosas.
En el Principio, Elohim, Él, los Dioses, el Ser de Seres, había creado
en principio lo que constituye la existencia de los Cielos y de la Tierra.

JABAMIAH: Señor que produces todas las cosas,

haz de mí el receptáculo vivo y consciente de tu Verbo.
Lléname, JABAMIAH, de tu presencia;
de suerte que cuando el mundo me llame a la acción,
sea tu fuerza la que actúe, Tu voz la que ordene,
Tu divino genio el que construya.
Regenera en mí, Señor JABAMIAH,
todo lo que no sea conforme a la Ley Divina.
Y guárdame, Señor,
de la vanidad de pensar que mis obras son mías y no tuyas.
Permíteme, JABAMIAH, que las circunstancias sean propicias
a la expresión de tu Verbo, y pon ante mí
las personas adecuadas para que tu semilla fructifique en ellas.
Y si mi trabajo es grato a tus ojos,
llévame, Señor, ante el Trono de Dios.

JABAMIAH exhorta:

Dios me ha reservado este espacio,
para que antes de finalizar la dura jornada,
aquellos que lo desean y anhelen
puedan recuperar su perdida dignidad.
En mi has de encontrar, peregrino, tu baño de pureza.
Mis aguas dejan de ser amargas para los que deciden beberlas,
y quiero que tú seas en la tierra
el proclamador de las maravillas que Yo represento.
Quiero que tú seas el ejemplo vivo de mis poderes;
que seas esa materia corrupta que, a los ojos de todos,
se limpió,
y que seas después el constructor del Templo externo de la Verdad.
Quier
o que dejes señal de mí en la piedra,
que me levantes monumentos
para que les sea fácil a los hombres encontrarme,
y que me instituyas igualmente en la sociedad.
Que todos sepan, a través de ti,
que aunque los miembros de los cuerpos estén rotos
y sus funciones desordenadas,
basta con que invoquen mi fuerza,
para que el cuerpo recupere su primitiva integridad
y el alma quede limpia de larvas.
Si testimonias de mi, peregrino,
tu nombre quedará inscrito en los registros de la inmortalidad.


(Plegarias y Exhortos de los 72 Genios de la Cábala - KABALEB)

Jabamiah: "Verbo que produce todas las cosas".


Nombre: Jabamiah, "Verbo que produce todas las cosas".

Coro: Ángeles, Ángeles al servicio de Yesod-Fundamento.

Nombre del Ángel en letras: Yod-Beith-Mem-Yod-He


Nombre del Ángel en cifras: 10-2-13-10-5
Nombre del Ángel en Arcanos Mayores: Rueda de la Fortuna-Sacerdotisa-Muerte-Rueda de la Fortuna-Sumo Sacerdote.

Maestro del Sendero 28, que une a Yesod y Netzah en su trayecto de Retorno.

Días de regencia: 31 de Mayo; 14 de Agosto; 27 de Octubre; 6 de Enero; 18 de Marzo. Del 7 al 11 de marzo.

Regencia zodiacal: 9º al 10º de Géminis; 21º al 22º de Leo; 3º al 4º de Escorpio; 15º al 16º de Capricornio; 27º al 28º de Piscis; 15º al 20º de Piscis.

Lo que otorga:
  • Se puede obtener de El, todo.
  • Regeneración de las naturalezas corrompidas.
  • Recuperación de los derechos perdidos.
  • Convertirse en unas de las primeras luces de la filosofía.
  • Protege contra la tentación de propagar doctrinas erróneas.
Programa-Lección: Limpiar y purificar las tendencias corruptas.