
¿Qué me enseña esta lección?
Para el ego, el pensamiento de ataque hacia sí mismo es tan natural como el comer, tanto es así que ha pasado a formar parte de una respuesta automática y, por ello, inconsciente. El pensamiento se proyecta al exterior y juzga cada situación dentro del espacio tiempo, desde la dualidad y desde la separación. Sus juicios carecen de propósito y significado, por lo que no abarca con su visión la integridad, la unidad.
“Temo que lo que va a ocurrir sea esto o aquello”, y con esa expresión damos vida a nuestro miedo, pues la respuesta nos altera, nos lleva a un estado de pérdida de la paz interior.
El pensamiento debe liberarse de la iniciativa del juicio condenatorio que se manifiesta como un ataque hacia sí mismo y que proyectamos en los demás. La certeza de que somos invulnerables, de que somos Hijos de Dios, debe llevarnos a la liberación de esos miedos y actuar de acuerdo al Amor Incondicional.
Ejemplo-Guía: "Me desespera el comportamiento de mi hijo".
Es evidente que, ante una situación como la que expresa este ejemplo, se convierte en un obstáculo para sentir paz y felicidad. Nuestra mente está aceptando que la experiencia que estamos viviendo con nuestro hijo nos lleva a una situación que hemos juzgado como desesperante.
Con ese juicio, estamos afirmando que nos vemos privados de un estado deseado de paz, al interpretar que somos víctimas del ataque que nos propicia nuestro hijo, o lo que es lo mismo, estamos admitiendo que somos susceptibles de ser atacados y de que somos vulnerables a los efectos de ese ataque: dolor, sufrimiento, desesperación, etc.
Desde la visión del ego, ya lo hemos analizado en anteriores lecciones, la creencia de que somos vulnerables está más que justificada. Es una experiencia real que percibimos a través de nuestros sentidos y, dudar de ello, estaría fuera de lugar. El ego admite que el ataque es real, porque cree en ello, y para creer en ello, ese ataque debe haber sido deseado.
Tal vez os preguntéis, ¿cómo es posible que deseemos el ataque? La respuesta tiene una única causa. Deseamos el ataque porque deseamos la individualidad. Desear la individualidad nos ha llevado a la creencia en la separación. Lo paradójico de esta elección es que el deseo de la individualidad nos ha llevado a un nuevo escenario donde el miedo ocupa el espacio donde antes se encontraba el Amor.
La criatura que se encuentra en proceso de gestación, mientras que se encuentra en el seno de su madre (creador), mantiene con ella una relación de unidad. En ese estado, esa criatura tan sólo recibe amor, es invulnerable y desconoce el miedo. Con el nacimiento, o lo que es lo mismo, cuando se produce la "separación" de su madre-creador, se produce una "recapitulación" de lo que ocurre a nivel mental cuando elegimos que nuestra voluntad nos lleve a decidir por nosotros mismos, esto es, hacer uso de los atributos con los que hemos sido creados.
Sin embargo, al igual que estar lejos del vientre de nuestra madre-creadora, no implica que hayamos perdido su Amor, cuando optamos por comportarnos de forma individual, tampoco dejamos de recibir el Amor de nuestro Padre, ni siquiera perdemos el lazo de unidad que nos une eternamente a Él.
Aplicando las recomendaciones del ejercicio expuesto en la lección, si nos encontramos en una situación como la referenciada en el ejemplo, digámonos:
"Estoy preocupado acerca de mi experiencia de relación con mi hijo. Temo que, de seguir así las cosas, llegaremos a romper nuestras relaciones". Seguidamente, toma consciencia de tus pensamientos y di para ti:
"Este pensamiento es un ataque contra mí mismo".
No se trata de que, a partir de ahí, de esa nueva toma de consciencia, pasemos a autocastigarnos por sentirnos culpables. Si así lo hacemos, estaríamos de nuevo creyendo en que somos vulnerables y en que podemos atacar y recibir ataque. Esa es la enseñanza que debemos aprender con esta lección. Somos Hijos de Dios, inocentes, impecables, perfectos, amorosos, plenos y abundantes.
Reflexiones: ¿Crees posible que puedes atacar, si en tu mente no hay pensamientos de ataque?
No hay comentarios:
Publicar un comentario